Abogados alertan sobre el uso político del sistema penal en Puebla, destacando el riesgo para la libertad de expresión.
Morelia, Michoacán.- Abogados especializados en libertad de expresión denunciaron que el nuevo delito de ciberasedio en Puebla constituye un “acto de censura disfrazado de protección digital”.
Víctor Martínez, de Propuesta Cívica, explicó que se trata de un fenómeno de SLAPP (demandas estratégicas contra la participación pública), que ahora podría trasladarse al ámbito penal.
“Si no frenamos, si el Poder Judicial no se pone las pilas y frena este tipo de actos de criminalización, vamos a tener que estar litigando casos en los cuales se señalan actores políticos, empresarios y autoridades, en los cuales se ve afectada la libertad de expresión”, dijo.
El abogado recordó que ya existen otros delitos para proteger a infancias y mujeres en entornos digitales, por lo que la reforma resulta redundante y peligrosa.
“No todas las conductas tienen que estar tipificadas en el derecho penal, hay unas que pueden ser una sanción administrativa o civil, pero no siempre se tiene que manejar sobre el derecho penal”, subrayó.
Por su parte, Simón Hernández, de la Clínica Jurídica Minerva Calderón de la Ibero Puebla, advirtió que la legislación “no busca proteger el entorno digital, ni la libertad de las personas, ni la violencia contra las mujeres, sino más que nada un mecanismo para poder censurar, para callar a quienes cuestionan al poder público”.
Los especialistas coincidieron en que la redacción ambigua del artículo deja en manos de jueces y ministerios públicos la posibilidad de criminalizar la crítica política.
“No va a haber un ministerio público que se niegue a recibir una denuncia por el 480. Ese es un problema”, alertó.
Las organizaciones reiteraron el llamado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a interponer una acción de inconstitucionalidad, con efectos generales, en lugar de que los colectivos tengan que presentar decenas de amparos individuales.