“Adelgazar” 25% la nómina, plantea gobierno de Bedolla para 2022
Foto. Archivo

La Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno de Bedolla apresura un ajuste en la estructura burocrática estatal, para “adelgazar” la nómina un 25% o al menos un 18%


Morelia, Michoacán.-El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla plantea una reducción del 25 por ciento en el pago de nómina, o por lo menos un 18 por ciento en la carga de la estructura burocrática y gasto corriente, con la finalidad de generar ahorros en el ejercicio fiscal 2022.

En entrevista, en el marco del diseño del paquete económico del próximo año para Michoacán, el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Luis Navarro García, explicó que más allá de reducir montos en las Unidades Programáticas Presupuestales (UPP), hay que ir a la raíz del problema, la contratación de personal y el gasto corriente.

Ingresa a. Con “déficit cero”, proyecta gobierno gasto de 80 mil mdp para 2022

“La instrucción del gobernador es reducir lo más que podamos; él habla de un 25 por ciento, pero yo lo veo complicado, pero ojalá que llegáramos a un 18, 20 por ciento en lo que es la estructura burocrática y los gastos de rentas, de vehículos, de gasolinas, de toda esta parte, y que el recurso que nos quede real lo podamos multiplicar con recursos de la Federación”, explicó Luis Navarro.

Luis Navarro García, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas

Detalló que como parte de la estrategia hay áreas que se van a “juntar”, por lo que la ventaja es que ya no van a existir tres delegados administrativos, tres técnicos, tres secretarios particulares, tres titulares; lo que generará economías de entre 15 y 20, que al final van a sumar.

A pregunta expresa, el tesorero del estado dijo desconocer el dato preciso de plazas basificadas que incrustó en la nómina del gobierno estatal el gobierno silvanista, pero aseveró que esta es una práctica que se realiza al término de cada gobierno, lo que complica las finanzas del estado. “Eso lamentablemente es una práctica que se hace en cada gobierno”.