Michoacán tiene 73 mil afrodescendientes, destacando Morelia con la mayor concentración. La diversidad cultural impulsa el reconocimiento y derechos.
Morelia, Michoacán.- De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Michoacán residen 73 mil 424 personas que se identifican como afrodescendientes.
Del total, 36 mil 364 son hombres y 37 mil 060 mujeres, lo que refleja una composición equilibrada en términos de género.
Los municipios con mayor número de habitantes afrodescendientes son Morelia, con 15 mil 874 personas; Lázaro Cárdenas, con 5 mil 778; y Uruapan, que reporta 5 mil 731 personas, aunque también destacan Tacámbaro, con 4 mil 111, y Zamora, con 4 mil 9 personas.
La capital del estado alberga por sí sola a más del 20 por ciento de la población afrodescendiente en Michoacán, una concentración que responde a factores como la urbanización, el acceso a servicios y oportunidades laborales.
Aunque todos los municipios michoacanos reportan habitantes que se reconocen como afrodescendientes, algunos presentan cifras muy bajas.
Por ejemplo, en Morelos apenas se contabilizan 8 personas, mientras que Copándaro registra 16, Susupuato tiene 17, Zináparo cuenta con 22, y en Tumbiscatío hay 27 personas afrodescendientes.
Estas cifras permiten dimensionar la diversidad cultural en Michoacán, y han sido fundamentales para que colectivos afromexicanos reclamen el reconocimiento de sus derechos colectivos, su visibilidad institucional y políticas públicas con enfoque diferencial que atiendan sus necesidades particulares.
La inclusión de esta variable en el Censo 2020 fue producto de una larga lucha por el reconocimiento del pueblo afromexicano como parte de la composición pluricultural de México.
Actualmente, diversas organizaciones en Michoacán insisten en que este reconocimiento poblacional debe traducirse en representación política, acceso a programas sociales y garantías para preservar su identidad cultural, lengua, territorio y formas de organización comunitaria.