candidatos a alcaldía de Morelia firman agenda ciudadana
Héctor Ayala, candidato a la alcaldía de Morelia por MC/ Foto. Contramuro

Candidatos y candidata a la presidencia municipal de Morelia, asumen agenda ciudadana que engloba ocho ejes temáticos.

Morelia, Michoacán.- Al menos 145 asociaciones de organizaciones civiles aglutinaron la agenda denominada “Por el bien común. Morelia Unida 24-27”, donde la apuesta es que candidatos asuman la agenda y ganadores de la contienda electoral la apliquen.

Roberto Ramírez Delgado, impulsor de la iniciativa abogó por que la gobernanza sea nutrida a través de la participación ciudadana, en este caso de las diversas organizaciones que impulsan ocho ejes fundamentales para la capital michoacana.

El presidente de la Fundación Ciudadana para el desarrollo Integral de Michoacán (Fucidim), aseguró que las agendas ciudadanas ha venido creciendo en número de asociaciones civiles que hoy buscan incidir en esa gobernanza, al mencionar que este impulso lleva seis periodos y de 80 organizaciones que iniciaron, esta se ha duplicado.

Josefina Solorio Agustín, maestra de educación básica, se pronunció porque menores se enfrenten a una educación libre de violencia, se magnifiquen las actividades culturales y los apoyos socioeducativos.

El presbítero, Alejandro Barajas Ríos de la Arquidiócesis de Morelia, abordó la educación superior y propuso el impulso de la ciencia; generar la movilidad estudiantil y una educación dual, donde intervengan las universidades, la sociedad civil y el gobierno.

Jacqueline Cortés Cortés, mencionó la signatura de convenios para agendas que generen impactos económicos y culturales pero que se enfoquen en la contratación de artistas locales, fomentando el impulso de este sector.

En el eje de seguridad justicia y paz, Lorena Cortés Villaseñor, dejó en claro que la seguridad es un derecho humano que trasciende partidos políticos, resaltando la
participación contante y el fortalecimiento de las cámaras empresariales, sobre todo para evitar los temas de sobornos.

Aunado pugnó por mecanismo de protección externos para policías, la certificación de la policía turística y a la montada, e incrementar a mil 600 policías la corporación, para cumplir con el estándar mínimo internacional.

El Eje desarrollo económico, fue abordador por Roberto Santillán Ferreyra, al resaltar como fundamental el fomento a la micro empresa, pues éstas conforman el 95 por ciento de la economía local.

En cuestión de transparencia y combate a la corrupción, César Sereno Marín enfatizó que dentro de las 26 acciones contempladas, el diálogo colaborativo y la rendición de cuentas es trascendental para evitar la corrupción.

En cuestión de medio ambiente, Estrellita Fuentes Nava fungió como vocera por la sustentabilidad, alertando que ante el acelerado desabasto de las fuentes naturales de vida, se debe ponderar el tema, sobre todo en un plan de abasto del agua, el seaneamiento del líquido y la reforestación de la zona verde de la ciudad.

aspirantes se suman por agenda ciudadana
145 asociaciones de organizaciones civiles aglutinaron la agenda denominada “Por el bien común. Morelia Unida 24-27”/ Foto. Contramuro

Hatziri Recillas Ayala, abordó el tema de desarrollo social y combate a la pobreza, en que ponderó la creación de espacios donde intervengan empresas sin fines de lucros que ayuden a la incubación de proyectos sociales que abonen a la economía solidaria.

Reforzar los recursos vinculados a la salud, fue la propuesta ciudadana que presentó Claudia Ramos Olmos del Colegio de Médicos, además de equipar con mayor precisión las áreas de salud y enfocar los esfuerzos en la prevención de enfermedades.

Lydia Nava Vázquez, se pronunció por la generación de mejores condiciones para tener políticas públicas a favor de la sociedad, como el pacto por la primera infancia, así como
implementar programas para mujeres violentadas e incluir a este sector como promotoras de la Paz.

Giselle Ramos Murillo, a su vez, abogó por la construcción de instancias para personas de la tercera edad y programas para expatriados.

El jesuita, Jorge Atilano resaltó la necesidad de que la participación social en las colonias se incremente, pues la descomposición ciudadana en ese primer nivel, ha permitido que crimen organizado influya y capte a los habitantes.

Aunado a ello pugnó porque se generen programas para la gente que sale de prisión, sobre todo para que no sean cooptarlos por el crimen organizado al no tener oportunidades laborales.

El Arzobispo Carlos Garfias, hizo un llamado a impulsar la participación en las urnas como primer propósito, ya después dijo, se verá la colaboración con los gobiernos, lo trascendental estará en evitar el abstencionismo.

candidatos en Morelia firman iniciativa de organizaciones civiles
René Valencia candidato a la alcaldía de Morelia por PRI/ Foto. Contramuro

A pesar de que se invitó a los cinco candidatos y a la candidata a la presidencia municipal capitalina, el único que no acudió ni asumió públicamente la agenda fue el aspirante de Morena, PT, Verde, Carlos Torres, mientras que Gisela Vázquez de Tiempo por México y René Valencia del PRI, arribaron una hora y media después del llamado.

Gobernanza debe ir junto a organizaciones civiles
Gisela Vázquez candidata a la alcaldía de Morelia por Tiempo por México/ Foto. Contramuro

Larga fue la jornada y bajo un sol intenso en la que la candidata Gisela Vázquez y los candidatos Héctor Ayala, Alfonso Martínez, Gilberto Pizarro y René Valencia asumieron para, de salir triunfadores llevar a cabo, no así si pierden la contienda, por lo menos eso no lo mencionaron en sus discursos del que hacer en la administración capitalina.

Alfonso firma agenda ciudadana en Morelia
Alfonso Martínez candidato a la alcaldía de Morelia/ Foto. Contramuro