Sin ser analizado por el Comité de Administración, Juan Pablo Celis dio albazo para la presentación del presupuesto del Congreso de Michoacán de 2026.
Morelia, Michoacán.- El diputado Juan Pablo Celis, presidente del Comité de Administración y Control, dio un albazo para la elaboración del presupuesto del Congreso de Michoacán para el ejercicio fiscal 2026, el cual no fue analizado por los integrantes.
Sobre la fecha límite para la elaboración del documento, el presidente del Comité lo presentó a los integrantes del Comité sólo para firma, sin haber sido analizado y discutido de manera previa, lo que provocó la inconformidad de diputados que forman parte de este.
Este jueves entrevistada sobre el particular, la diputada Xóchitl Ruiz quien forma parte del Comité, refirió que desde el arranque del año legislativo, insistió en que el proyecto del Congreso tenía que verse con mucho tiempo de anticipación, “por lo menos teníamos que haberlo discutido y analizado dos meses antes y no cuatro días antes de la entrega”.
A pregunta expresa confirmó que hubo una reunión del Comité, la cual calificó como “muy compleja” por la falta de atención del presidente. Explicó que al menos el diputado Hugo Rangel (PT) y ella (PVEM), desconocían el proyecto de presupuesto que ya había sido entregado a la Junta de Coordinación Política sin su conocimiento.
El argumento que se habría esgrimido para omitir la discusión y análisis en el Comité, es que el documento ya se tenía que entregar.
La legisladora apuntó que como usualmente opera la bancada de Morena, pese a que con anterioridad se conocían los tiempos establecidos por Ley, se actuó de la manera más desaseada posible.
“Se entregó sin haber conocido el proyecto nosotros, después justificaron ahí algunas otras cosa, “desafortunadamente, volvemos a lo mismo, vuelven a faltarle al respeto a los lineamientos y al reglamento del Congreso del Estado”.
Abundó que ayer fueron citados a una reunión del Comité para presentar sus opiniones y hacer un anexo derivado de la falta de atención, “nosotros entregamos un documento con nuestro sentir donde desconocemos por completo el proyecto que se entregó a la Junta de Coordinación, no lo avalamos”.
Subrayó la importancia de que la Jucopo tome en consideración los señalamientos y se discuta el tema.
Informó que se apostó a la mayoría guinda dentro del Comité, sin embargo, ni siquiera hubo convocatoria a una sesión para analizar el proyecto o al menos para informar a sus integrantes que se iba a entregar.
“Lamentamos esto, hemos encontrado siempre la manera de transitar con el diálogo, con la construcción, y el hecho de que se haya tomado una decisión como esta, de entregar el documento sin que todos los integrantes tuvieran conocimiento, con la justificación de ‘pues ya se tenía que entregar el 31’”, “solicité que a partir de ahora todo se haga por escrito y entregamos también una solicitud de muchas cosas que vemos que se necesitan revisar puntualmente para la siguiente reunión que será el día 17 de septiembre”.
La legisladora informó que presentó un documento a la Junta de Coordinación donde y exige respeto a los integrantes de las distintas comisiones y los comités para que se sesione con la legalidad correspondiente, “para que se asuma la responsabilidad de todos y que no nos pasemos los dictámenes solamente a firma en los pasillos, sin que haya las respectivas citas a las distintas sesiones”.