El DIF Morelia planea un albergue de 20 mdp para apoyar a migrantes y niños en riesgo, mejorando instalaciones y servicios.
Con un proyecto en puerta para construir un albergue destinado a personas en situación de tránsito, migrantes y desplazados internos, el DIF municipal de Morelia planea una ampliación significativa en sus instalaciones y servicios de atención infantil, en caso de que se apruebe un recurso por 20 millones de pesos gestionado ante el DIF nacional.
DIF Morelia planea albergue
Así lo informó este martes en entrevista José Manuel Álvarez Lucio, titular del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la capital michoacana, quien detalló que el espacio beneficiaría a niñas, niños y adolescentes en riesgo que actualmente son atendidos en el Departamento de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo (DANAR), con base en la colonia Margaritas.
“Si se da eso, sí vamos a poder ampliar, no solamente mejorar lo que les hemos dicho, sino también ampliar las instalaciones”, afirmó Álvarez Lucio, al precisar que el recurso permitiría además rehabilitar aulas, una cancha deportiva y transformar un espacio de trabajo en desuso en una ludoteca para brindar apoyo a madres y padres que laboran en la calle o en cruceros.
Actualmente, el DIF municipal atiende a 45 menores inscritos en escuela primaria o secundaria, aunque no todos se integraron este año.
“Más o menos un aproximado son alrededor de 10 niños por año los que hemos podido entrar a este sistema y bueno nos van regresando”, explicó el funcionario.
En cuanto al programa de becas, destacó que se otorgan 200 becas municipales y 60 estatales, de alrededor de 300 pesos mensuales.
“Son personas a las que continuamente les estamos dando esta parte de trabajo social, visitando sus casas, ver que todo vaya bien, que no estén trabajando”, añadió.
Las y los beneficiarios también tienen acceso a un comedor comunitario, que será parte de los espacios mejorados en 2025.
Sobre el tema de violencia infantil, Álvarez Lucio indicó que el DIF municipal ha recibido este año 175 denuncias, de las cuales un tercio derivaron en intervenciones del área de psicología o canalizaciones.
“En lo que va del año deben ser alrededor de seis casos los que se han puesto a disposición de fiscalía”, dijo, al aclarar que la potestad de resguardar a niñas y niños corresponde a la Fiscalía o al DIF estatal.
Reportes de maltrato
Las zonas que más reportes han generado por presunta omisión de cuidados o maltrato se localizan principalmente en la periferia del libramiento, como Villas del Pedregal, Misión del Valle, La Aldea y Ciudad Jardín.
Si bien algunos casos son producto de pobreza estructural, el titular del DIF subrayó que “cuando, por ejemplo, si un niño no va a la escuela y la familia tiene todas las condiciones para llevarlo a la escuela y no lo llevan, ahí sí se tipifica que hay una omisión de cuidados”.
Aunque aún no existes dictamen oficial del DIF nacional sobre el proyecto del albergue, el funcionario sostuvo que las gestiones van por buen camino.
“Les doy un poco la primicia sin que sea oficial”, dijo, al reiterar que aún sin esos recursos, el municipio está en condiciones de mejorar los espacios actuales y ampliar servicios como la biblioteca y talleres vespertinos.