Alfonso Martínez expuso cinco planteamientos al titular de la SSPC, como fueron: fortalecer policías, depurar corporaciones, blindar accesos carreteros, escuchar a alcaldes y reforzar la Fiscalía para sostener el plan de seguridad en Michoacán.
Morelia, Michoacán.-Tras la reunión de seguridad realizada este jueves en la 21 Zona Militar, con la presencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, expuso cinco planteamientos que, dijo, son indispensables para que el Plan Michoacán funcione y no se repita el ciclo de operativos temporales sin resultados duraderos.
“Nosotros queremos que funcione el Plan, los michoacanos no queremos un quinto plan”, señaló al subrayar que el despliegue federal servirá mientras permanezcan en el estado, pero que el verdadero reto comenzará “cuando se vayan” y los municipios tengan que sostener la seguridad con capacidades limitadas.
Entrevistado al término de la reunión, señaló que el primer punto que llevó a la mesa fue fortalecer a las policías municipales. Martínez insistió en que, tras la desaparición del Fortaseg los ayuntamientos absorben todos los costos operativos.
“Ahora corremos con todos esos gastos, más la nómina de los policías y el gasto corriente, la gasolina, etcétera”, dijo.
Agregó que el segundo planteamiento fue la depuración de las corporaciones policiales en todos los niveles de gobierno.
“No puede haber un elemento uniformado, con arma, con patrulla, con gasolina y consuelo, que no responda al interés público. Se deben depurar las policías”, afirmó.
El tercer punto fu escuchar individualmente a alcaldes y sectores económicos. Señaló que muchos no se atreven a hablar con franqueza en reuniones amplias e incluso enfrentan riesgos para trasladarse.
“Incluso fue difícil el que pudieran trasladarse algunos. El trasladarse en nuestro estado les da preocupación”.
El cuarto planteamienti consistió en vigilar carreteras, entradas y salidas de municipios, al advertir que la movilidad criminal opera con facilidad.
“En el caso de Morelia vienen, cometen un delito y se van. Tenemos que resguardar las fronteras”.
Como quinto punto, Martínez pidió fortalecer la Fiscalía estatal para combatir la impunidad.
“No es una crítica al trabajo de la Fiscalía, es una crítica a la capacidad. Si se fortalece, podemos restablecer el Estado de Derecho”.
El alcalde afirmó que Harfuch tomó nota puntual de sus propuestas: “Me hace sentir escuchado y que se lleva esas propuestas”.
Dijo salir satisfecho de la reunión, pero insistió en que la eficacia real dependerá del seguimiento: “Espero que no sea nada más por la inercia que se generó”.
También advirtió que la pacificación solo será sostenible si se refuerza a quienes se quedan en territorio:
“Con la presencia de los efectivos, pues claro que va a haber resultados. El tema es qué pasa cuando se vayan. La única solución es que fortalezcan a las corporaciones policíacas aquí en nuestro estado”.


