Javier Aguirre no descarta llamar al Tri para el Mundial 2026 a Álvaro Fidalgo
El técnico del Tricolor aclaró que el volante ofensivo del América podría ser considerado. Foto: Especial

Javier Aguirre considera a Álvaro Fidalgo para el Mundial 2026, condicionado a que complete su naturalización como mexicano.

Ciudad de México.-Esta semana el futbol mexicano recibió la polémica noticia de que el volante ofensivo del América, Álvaro Fidalgo, futbolista nacido en España, buscará realizar los trámites de naturalización para adoptar ser mexicano.

Por ello, habló Javier Aguirre, técnico del Tricolor quien abrió las puertas al jugador rumbo al Mundial 2026, siempre y cuando cumpla con el proceso que finalizará en marzo próximo.

El ‘Vasco’, abordó el caso de Álvaro Fidalgo en entrevista con TV Azteca, dejando claro que el jugador español del América podría ser considerado para el Mundial 2026 si cumple con los requisitos legales de naturalización.

Javier Aguirre no descarta sumar a Álvaro Fidalgo
Si Fidalgo cumple con los requisitos legales de naturalización sería considerado. Foto:

“El buen jugador, si tiene todas las condiciones para hacerlo y es mexicano como tú o como yo, pues para dentro”, expresó Aguirre, subrayando que no pondrá trabas a ningún futbolista que cumpla con la normativa. El estratega recordó que en cada mundial suele aparecer un jugador que se gana su lugar en el último momento.

De acuerdo con lo señalado, Fidalgo completará en marzo de 2026 los cinco años de residencia necesarios para iniciar su trámite de naturalización. A diferencia de otros casos como Brian Gutiérrez u Obed Vargas, el español no cuenta con lazos sanguíneos en México, por lo que su elegibilidad depende únicamente del tiempo vivido en el país.

Sería un error no llamar a la ‘Hormiga’ González Aguirre insistió en que el rendimiento será el factor decisivo en las convocatorias, como ocurrió con Armando González, cuya inclusión calificó como incuestionable:

“Cae por su propio peso su llamada. Nadie te puede cuestionar por qué está. Sería al revés, un escándalo que no estuviera”.

El técnico también destacó que la Selección atraviesa una etapa de renovación, con un promedio de edad de 26 años, y adelantó que planea una concentración de 40 días con jugadores que no disputen la Liguilla, para trabajar la adaptación física y táctica de cara a las condiciones del país.

Aguirre aseguró que todos los clubes de la Liga MX firmaron un compromiso formal de apoyo al proceso del Tri. Y dejó un mensaje claro sobre la exigencia que espera de sus futbolistas: “Aquí corremos los 11, porque cuando vengan Italia, Brasil o Alemania, ellos también corren los 11”.

La Selección Mexicana se prepara en el Centro de Alto Rendimiento de la FMF de cara a los dos compromisos amistosos de la última Fecha FIFA del 2025 que serán ante Uruguay y Paraguay este próximo sábado 15 de noviembre y el martes 18 de noviembre, respectivamente.