Andy García pide quitar estereotipos en el cine con respecto a los latinos
Foto: Internet/ Varity

Morelia, Michoacán.-Andy García es uno de los siete actores latinos que han conseguido una nominación al Oscar en sus 90 años de historia. Como tal, sabe lo dura que es la batalla para hacer frente a los estereotipos en Hollywood, pero el cubano ofrece sus claves: estudio y preparación.

“Sí, faltan oportunidades para los latinos porque influyen los estereotipos y los juicios de valor que pesan sobre nosotros. Es algo que siempre ha existido. Es una batalla, una barrera que hay que romper”, dijo el intérprete de 62 años en una entrevista.

“Eres muy bueno, pero este es un personaje americano y tú eres latino. Esas son cosas que se dicen de puertas para dentro en Hollywood y hay que acabar con ello. Los estereotipos se rompen con estudio y preparación, siendo el tipo de actor al que no le pueden negar una oportunidad porque va a aportar algo especial”, agregó.

En su caso, ese momento llegó de la mano de Francis Ford Coppola en la tercera parte de The Godfather (1990), interpretando a Vincent Mancini, hijo ilegítimo de Sonny Corleone.

“Para sus ojos, yo era el actor que quería para ese papel aunque no fuera italiano. Pero en la primera muy pocos lo eran. ¿Marlon Brando? ¿James Caan? ¿Robert Duvall? El único era Al Pacino. Lo importante es siempre la calidad y las cualidades del actor”, manifestó.

Para entonces, García ya había asombrado a la industria con The Untouchables, de Brian de Palma, y Black Rain, de Ridley Scott, así que The Godfather: Part III lo catapultó a una inmaculada carrera con títulos como Internal Affairs, Hero, Jennifer 8, When a Man Loves a Woman, Desperate Measures o la saga Ocean’s Eleven.

Ahora llega el turno de Book Club, una comedia adulta de estreno el día 17 protagonizada por Diane Keaton, Jane Fonda, Candice Bergen y Mary Steenburgen, cuatro íntimas amigas cuyas vidas se ven revolucionadas al comenzar a leer el libro Fifty Shades of Grey.

Se trata de un proyecto especial para García ya que supone un reencuentro artístico con Keaton casi 30 años después de The Godfather: Part III, aunque no compartieran diálogos en aquella cinta.

El actor finalizó su entrevista, indicando que la inmersión de distintos actores latinoamericanos en Hollywood, los ayuda a crecer en su labor, pero puntualizó que se debe trabajar por papeles fuertes y no sólo los secundarios.