Iniciativa contra apología del delito en Michoacán amenaza libertad de expresión, alerta Propuesta Cívica
Alerta de Propuesta Cívica | Imagen: Propuesta Cívica

Alerta Propuesta Cívica que la iniciativa de reforma al Código Penal contra apología del delito en Michoacán amenaza libertad de expresión

Morelia, Michoacán.- La iniciativa contra la apología del delito que promueve en Michoacán el Ejecutivo Estatal, amenaza la libertad de expresión y el derecho a la información, alertó este jueves Propuesta Cívica.

A través de un comunicado, la organización defensora de derechos humanos y periodistas expresó “su grave preocupación” por la iniciativa de reforma al Código Penal presentada al Congreso por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla el pasado 14 de mayo, para tipificar el delito de apología del delito.

“De aprobarse en los términos propuestos, la reforma habilitaría interpretaciones discrecionales que podrían criminalizar el trabajo periodístico y limitar el debate público sobre temas de seguridad”.

Apunta que la redacción propuesta introduce verbos indeterminados como “expresar”, “promocionar” y “exponer” sin definir su alcance, al tiempo que sanciona la “alusión” a grupos delictivos mediante mantas, imágenes, calcomanías, volantes o cualquier otro soporte.

“Resulta especialmente preocupante que esta redacción penalice el uso o la mera mención de dichos materiales. Sancionar referencias gráficas o textuales a organizaciones criminales afectaría gravemente la cobertura de la nota roja y otros géneros informativos que abordan violencia y crimen organizado”.

Apunta que dichas descripciones son incompatibles con los principios de legalidad, certeza y previsibilidad exigidos por el artículo sexto constitucional, la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los estándares interamericanos sobre libertad de expresión, que advierten que los tipos penales vagos generan efectos inhibidores y autocensura.

“En un contexto donde la nota roja constituye un género informativo indispensable, penalizar la mera referencia a actores criminales o a hechos de violencia impediría a la sociedad acceder a información de evidente interés público y colocaría a periodistas y medios en riesgo de persecución penal”, señala Sara Mendiola, directora ejecutiva de Propuesta Cívica.

Asimismo considera que la medida resulta especialmente alarmante en Michoacán, estado que ya enfrenta altos índices de violencia contra la prensa.

“La apología del delito puede constituir un límite legítimo de la libertad de expresión únicamente cuando se formula con la claridad y la delimitación estricta que exige el principio de legalidad. Cualquier ambigüedad que permita la criminalización de contenidos periodísticos vulnera la democracia y favorece la impunidad”.

Llamado al Congreso

Finalmente la organización hace un llamado al Congreso de Michoacán, a rechazar o, en su caso, revisar exhaustivamente la iniciativa para garantizar que cualquier regulación penal cumpla con los estándares nacionales e internacionales en materia de libertad de expresión.

También llama al gobernador del estado, a promover mecanismos alternativos de carácter administrativo que permitan prevenir e investigar expresiones verdaderamente ilícitas sin restringir de forma desproporcionada la libertad de prensa.