La aprobación de la Cuenta Pública Estatal 2023 en Michoacán fue un mero trámite, sin discusión ni análisis por parte de los legisladores.
Morelia, Michoacán.- Despojada de todo peso, discusión y análisis, la aprobación del dictamen sobre la Cuenta Pública Estatal 2023 en el Congreso de Michoacán, fue de mero trámite.
La sesión de Pleno celebrada este miércoles, fue para cumplir con los tiempos marcados por la Ley, sin el mínimo asomo de interés de los diputados asistentes para abordar el asunto, quienes estaban más preocupados en acabar la sesión para poder dar realizar el evento de arranque del Parlamento Infantil.
El asunto previsto en el cuarto y último punto de la orden del día fue fugaz, sólo con la lectura del decreto, obviando el contenido del resto del dictamen.
Sólo el diputado Juan Carlos Barragán hizo uso de la palabra en ese momento, pero no para tocar el tema, sino para hablar de la niñez y de ahí sobre los hechos ocurridos en Apatzingán en un evento del senador Raúl Morón.
La primera cuenta pública que al Pleno de la LXXVI Legislatura le toca dictaminar, evidenciaría el desinterés de los legisladores sobre una de sus principales funciones: la fiscalización de los recursos públicos del estado.
Por lo que toca al dictamen elaborado por la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, éste prácticamente fue copiado y pegado -en una acción de mero trámite- del informe que le turnó la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán.
Dicho informe fue elaborado a su vez del realizado por la Auditoría Superior de Michoacán sobre la fiscalización a la Cuenta Pública Estatal 2023.
Ahí De las 871 observaciones preliminares que realizó, la Auditoría ratificó 525, y emitió 36 recomendaciones que están pendientes de atender.