Foto: Raúl Tinoco/ Contramuro

Morelia, Michoacán.-Este jueves, en sesión de cabildo, autorizaron al Ayuntamiento de Morelia para que presente ante el Congreso del Estado de Michoacán, una iniciativa de decreto respecto al proyecto integral para la modernización, mantenimiento, operación y gestión de la energía eléctrica del sistema de alumbrado público de Morelia, es decir, para comenzar con el proceso de privatización, a pesar de que los funcionarios han negado tal versión, argumentando que es únicamente la contratación de alguna empresa privada que pueda realizar el trabajo.

En ese sentido, tal proyecto estipula que se pueda celebrar un contrato de prestaciones de servicio a largo plazo, bajo la modalidad Asociación Publico Privada, así como la contratación de una línea de crédito en cuenta corriente, irrevocable y contingente con alguna Institución de Crédito del Sistema Financiero Mexicano.

La inversión del ayuntamiento de Morelia para la privatización del alumbrado público tendrá un costo de mil 80 millones de pesos, mismos que la ciudadanía pagará a lo largo de diez años mediante en Derecho de Alumbrado Público, (DAP).

Así pues, Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal, señaló que Morelia está gastando mensualmente 17 millones de pesos por mantener la iluminación en Morelia, “que como sabemos es muy deficiente y tiene muchos problemas las 67 mil luminarias con las que cuenta la ciudad, de las cuales 23 mil aproximadamente presentan problemas o están apagadas”.

Foto Archivo: Alejandro García/Contramuro

El edil capitalino invitó a todos los regidores para que votaran a favor de esta propuesta bajo el argumento de que el problema no sólo es de focos prendidos o apagados, sino de que hacen falta postes, zonas de iluminación, renovar el cableado en muchos lugares, “ahora lo qué pasa es que cuando pones una lámpara es muy fácil que se fundan porque ya los circuitos están muy dañados y siempre se piensa solo en poner focos y no arreglar los circuitos”.

El alcalde moreliano manifestó que con menos recurso del que se está gastando actualmente que son 17 millones de pesos mensuales, se podrá lanzar una licitación pública para invitar a ver quién puede entrarle a renovar la iluminación de nuestro ciudad y que se pueda pagar lo mismo pero con un plazo máximo de 10 años.

Martínez Alcázar aseguró que con el ahorro que se pueda generar de energía se pretende pagar dicha inversión, el ahorro es porque “actualmente las luminarias de nuestro municipio, la gran mayoría son de vapor de sodio, esas además de ser contaminantes, son ineficientes tanto en la iluminación como en el gasto energético, por lo que se pretende ahorrar un 60 por ciento”.

En ese sentido, añadieron que por el momento no hay alguna empresa en específico para que lleve a cabo tal proyecto, por lo que lanzarán la convocatoria para ver quien puede cubrir los gastos de tal proyecto.