El cumplimiento en el pago de obras multianuales garantiza estabilidad financiera, asegura Marco Polo Aguirre.
Conforme al calendario, se ha cumplido con el pago de las obras multianuales que realiza el Gobierno del Estado, asegura el diputado Marco Polo Aguirre Chávez, integrante de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública de la LXXVI Legislatura local.
El también coordinador de la Representación Parlamentaria, recordó que para la aprobación del Presupuesto de Egresos del Estado del Ejercicio Fiscal de 2025, hizo una reserva durante la discusión del dictamen para que se incorporara como un artículo, la información sobre los pagos de dichas obras.
“Eso tenía que ver con cuánto se paga por año en cada obra multianual y cuánto quedaría restante, ello para tener la posibilidad de darle seguimiento”.
Cabe apuntar que durante la pasada Legislatura local, Marco Polo Aguirre Chávez fue el operador dentro del Congreso del Estado para concretar por ley las obras multianuales del bedollismo, ello en su entonces calidad de presidente de la Comisión de Presupuesto.
Recordó que los años con mayor impacto presupuestal para el pago de obras multianuales son 2025 y 2026, “eso quedó plasmado en el presupuesto, porque es muy importante que estas obras multianuales que han funcionado bien, sean un ejercicio que quede muy claro, dando posibilidad a futuras administraciones a que echen mano de esta figura que le sirve al Estado y a los michoacanos”.
-¿No hay riesgo que los compromisos financieros por las obras multianuales, se vayan a convertir en deuda de largo plazo al finalizar este sexenio?
“No, a mí me interesaba mucho que quedara en el tema tanto de la aprobación del Pleno (Legislativo) y quedara registrado, porque esto es una obligación que si la incumplen hay un riesgo mayor en un tema de obligaciones, entonces para mí era muy importante que quedar. Yo les plantee este tema tanto al secretario de Finanzas como al de Obras Públicas y estuvieron de acuerdo, porque es un tema institucional”.
-Los recursos para las obras multianuales autorizados por el Congreso, no es para todas las obras que el Gobierno del Estado está realizando; hemos visto que arrancan otras adicionales, está el teleférico de Morelia que no estaba previsto inicialmente, entonces, ¿de dónde está saliendo todo el dinero?
“La verdad, es que en el tema de las obras multianuales, en el primero y en el segundo paquete (económicos del estado), hubo un diseño muy cauteloso de lo que sí podían. Siempre hay escenarios, los más y los menos alentadores, creo que se fueron en el escenario menos alentador.
“Hay que recordar por ejemplo que el mercado de Pátzcuaro estaba considerado en las primeras obras multianuales, al final hubo un recurso y se logró meter con otro recurso. En su momento nos dijo el secretario de Finanzas, Luis Navarro, que era parte de lo que se iba liberando del tema del servicio de deuda y que iba a ser aplicado a obras”.
A ojos de Marco Polo Aguirre, sí existe “un milagro financiero”, que se notará de manera clara en el próximo presupuesto de egresos del estado.
“Me parece que se va a lograr que al final de la administración el déficit sea cero o muy pegado a cero, creo que sí hay un milagro financiero al hacerse las cosas que realmente permiten tener unas finanzas muy estables”.