ASPA urge al Gobierno a proteger la aviación mexicana, señala que las restricciones de EU amenazan la conectividad y los empleos del sector.
Ciudad de México.-La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) ha hecho un llamado urgente al Gobierno Federal para que actúe con responsabilidad y visión estratégica en defensa de la aviación mexicana.
ASPA enfatiza la necesidad de priorizar el diálogo técnico y diplomático con las autoridades estadounidenses para restablecer las condiciones de equidad establecidas en el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo de 2015.
“Defender los intereses de la aviación mexicana, de sus aerolíneas, de su conectividad y de sus trabajadores debe ser una prioridad nacional, garantizando el cumplimiento de los compromisos internacionales y la estabilidad de un sector fundamental para el desarrollo económico y social del país”.
La preocupación de ASPA se centra en las recientes órdenes del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT), que limitan las operaciones de las aerolíneas mexicanas hacia dicho país.
Estas órdenes incluyen la desaprobación de servicios programados y la propuesta de prohibir el transporte de carga en vuelos combinados desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Estas medidas podrían afectar gravemente la conectividad aérea, la competitividad de la aviación nacional y los empleos que dependen de este sector, impactando a pasajeros, trabajadores y empresas relacionadas con la industria aérea.
ASPA ha expresado repetidamente su disposición a colaborar con las autoridades nacionales para fortalecer la aviación mexicana. Sin embargo, lamenta que su voz no haya encontrado el eco necesario.
Esta situación refleja la falta de una visión de Estado que valore la importancia estratégica de la aviación como motor de conectividad, desarrollo y empleo.
ASPA advierte que las decisiones adoptadas sin una perspectiva técnica ni de largo plazo han llevado a un escenario de incertidumbre laboral y económica, evidenciado por las recientes órdenes del DOT.


