Bad Bunny aborda la migración en “NUEVAYoL”, criticando políticas y celebrando la cultura boricua en EEUU.
Bad Bunny ha lanzado el videoclip de “NUEVAYoL” el pasado 4 de julio, una fecha significativa al coincidir con el Día de la Independencia de EEUU.
Celebrando la cultura boricua en EEUU
Este día es especialmente simbólico para la comunidad latina, en particular para los puertorriqueños, quienes, a pesar de ser ciudadanos estadounidenses, carecen de representación completa.
Dirigido por Renell Medrano, el video recrea una típica fiesta de quinceañera en el Bronx, reflejando la vida diaria de los latinos en Nueva York y homenajeando la cultura boricua a través de escenas que celebran la música, las fiestas y las tradiciones.

Una escena impactante muestra la Estatua de la Libertad envuelta en una bandera de Puerto Rico, simbolizando la dualidad cultural.
En un momento crucial, una voz que imita a un posible Trump declara: “Cometí un error, quiero pedir disculpas a los inmigrantes en América, quiero decir en Estados Unidos. Sé que América es todo el continente”.

La voz continúa diciendo: “Quiero decir que este país no es nada sin los inmigrantes. Este país no es nada sin los mexicanos, puertorriqueños, colombianos, venezolanos, cubanos”.
El videoclip concluye mostrando el desplazamiento boricua en Nueva York y cierra con un poderoso mensaje: “Juntos somos más fuertes”, un llamado a la solidaridad frente a las injusticias sociales.

El lanzamiento
Este se produjo pocos días después de que el presidente de EE.UU. visitara una instalación de detención de ICE en Florida, conocida como “Alligator Alcatraz”, subrayando la crítica de Bad Bunny a las políticas migratorias actuales.
“Debí Tirar Más Fotos”, el álbum que incluye “NUEVAYoL”, no es el primer trabajo de Bad Bunny con contenido político.
Anteriormente, ha criticado la colonización cultural de Puerto Rico, la crisis energética en “El Apagón” y se ha manifestado contra la estadidad.