A mí también me mataron a mi padre: Bedolla al hablar de Manzo
Bedolla ligó su historia familiar al asesinato de Carlos Manzo y respaldó el Plan Michoacán. Foto: Gobierno de Michoacán

Ramírez Bedolla aborda el asesinato de Carlos Manzo en Uruapan, reflejando su propia pérdida y abogando por la paz y la justicia.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla apeló a su historia personal para hablar del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, durante la presentación del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, encabezada este domingo por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

En un discurso que combinó condolencias con un tono autobiográfico, el mandatario michoacano afirmó que comprendía el dolor de la familia del alcalde porque él mismo perdió a su padre en circunstancias violentas hace casi cuatro décadas, en el mismo municipio.

“Hace casi 40 años, en el mismo Uruapan, asesinaron a mi padre, abogado de profesión y ganadero. Entiendo más de lo que creen la huella de la violencia y lo difícil que es quedar huérfano a los 10 años”, dijo Ramírez Bedolla.

El gobernador sostuvo que el crimen de Manzo lo llevó a recordar su propia experiencia y que, como entonces, la respuesta no debe ser la venganza ni la violencia. “La ira no calma el alma; es aprender a honrar en vida a quien ya no está.

Tenemos que poner fin a esta violencia, pero no con más violencia. Insistimos en atender las causas, en abrazar a los jóvenes y en combatir la impunidad para que haya paz y justicia”, expresó.

Plan Michoacán

Durante su intervención, Bedolla agradeció a la presidenta Sheinbaum por “escuchar a los sectores” y aseguró que el Plan Michoacán para la Paz y la Justicia representa “un punto de partida” para el estado.

Explicó que se trata de una estrategia integral que aborda la seguridad, el desarrollo económico, la cultura de la paz y el fortalecimiento comunitario.

“El plan se construyó con todas las voces: comunidades indígenas, empresarios, iglesias, alcaldes y gobierno”, afirmó.

“Asumamos que la paz no se decreta ni se construye sola, porque las acciones unilaterales del gobierno sin participación comunitaria no sirven de nada y viceversa”, agregó.

El mandatario anunció que su administración aportará 2 mil 700 millones de pesos para acompañar la implementación del plan en materia de seguridad, jóvenes, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura.

Ramírez Bedolla también defendió los resultados de la coordinación en materia de seguridad en Uruapan, donde, dijo, el propio Manzo participaba junto con la Guardia Nacional, la Guardia Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Carlos y yo trabajamos juntos por Uruapan como nadie lo había hecho. Grecia nos pidió que el apoyo continuara, y mi compromiso con ella es que no está sola, Uruapan no está sola”, afirmó.

No obstante, en redes sociales quedó en evidencia que el discurso del gobernador generó interpretaciones políticas al introducir su propia tragedia familiar como eje del mensaje.

Mientras algunos lo leyeron como un intento de empatía, otros lo consideraron una manera de desviar el foco del crimen de Manzo y proyectar una imagen de víctima en medio de la crisis de violencia que atraviesa el estado.

Bedolla cerró su intervención con un respaldo abierto a la presidenta de la República.

“Hoy la gran diferencia tiene toque de mujer y de humanismo, sumado a un programa integral llamado Plan Michoacán para la Paz y la Justicia.

Por ello, Michoacán hoy confía plenamente en nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum”, declaró.