Morelia, Michoacán.- El endeudamiento de 968 millones de pesos que acompaña a la edificación de la Ciudad Administrativa de Morelia (CAM), parece ser motivo suficiente para que el Congreso de Michoacán le frene un proyecto más al ayuntamiento que dirige Alfonso Martínez Alcázar.

La negativa de la LXXIII obedece a que, según los diputados, desconocían totalmente que para echar a andar el proyecto del CAM, el gobierno de línea independiente generaría una deuda de 968 millones de pesos, repartidos en el perfeccionamiento que se le pretende hacer a las oficinas municipales que se ubican en Manantiales, y en la edificación del centro administrativo que se busca montar en lo que se conoce como la Vieja Central de Autobuses.

Para consumo de nuestros lectores, es importante mencionar que el Congreso ya le había dado el visto bueno al proyecto aquí referido; sin embargo, lo que se aprobó fue una línea de crédito de 13 millones de pesos, correspondientes al pago de tres mensualidades por la edificación del centro administrativo.

Fue el 19 de octubre cuando el Congreso, además de aprobar la línea de crédito antes referida, avaló el hecho de que la construcción de la Ciudad Administrativa de Morelia se saldara al paso de los próximos 15 años.

Hoy, la situación es distinta, pues el Ayuntamiento de Morelia omitió dar a conocer que el costo real del proyecto era de 968 millones de pesos, de los que se desprenden 703 millones de pesos para el proyecto de Manantiales y 258 millones de pesos más para la Antigua Central.

PRI, PAN, PVEM y MC, en contra del proyecto

Desde los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano, se anticipó que existirá negativa en torno al proyecto por considerar que los costos del mismo son “exagerados”, en relación a la realidad financiera que enfrenta el ayuntamiento capitalino.

Foto: Raúl Tinoco

“De botepronto nos brinca porque en el Congreso teníamos algo por trescientos y tantos millones de pesos, no por esa cantidad y habrá que revisar y que bueno que se rebota para el Congreso porque incluso se abre la posibilidad de echar el proyecto abajo”, enfatizó el diputado y dirigente del PVEM, Ernesto Núñez Aguilar.

Dijo que en la generalidad de los grupos parlamentarios ha encontrado coincidencias, para poner freno a un proyecto que, dijo, “no es factible para Morelia, no se puede endeudar así al municipio y ser tan irresponsable”.

Foto archivo: Ismael Díaz / Contramuro

“Hay un desaseo total en el Ayuntamiento de Morelia, en el caso de las luminarias hay que recordar que primero presentaron una iniciativa y después dijeron que siempre no, mandaron un alcance porque se les olvidó poner lo más importante que era la fuente de pago, en caso de no cubrir los compromisos”, subrayó el diputado y ex dirigente de Movimiento Ciudadano, Daniel Moncada Sánchez.

En el caso específico del proyecto de Ciudad Administrativa, dijo, sucedió lo mismo pues recordó que de haber pedido una línea de crédito inicial de 13 millones de pesos, “ahora piden más recurso, piden más de 15 millones de pesos”.

De la misma forma calificó como “muy exagerado” el endeudamiento que pretende generar el gobierno de Alfonso Martínez, al recalcar que las finanzas del municipio “no dan para tanto, no se está ponderando lo esencial”.

Foto: Cortesía

A estas declaraciones se sumó el diputado por el PRI, Mario Armando Mendoza Sánchez, quien condenó que “mientras Morelia sufre de inseguridad, de robos de todo tipo, al presidente se le ocurre endeudar más al municipio”.

Sin titubeos, el diputado priísta anticipó que el proyecto del CAM no será aprobado, por insistir en que los alcances financieros de la administración capitalina resultarían insuficientes como para responder a un endeudamiento de tal magnitud.

foto: Alejandro García

“No vamos a permitir que Alfonso siga buscando endeudar al ayuntamiento, está pensando sólo en lo que se viene para él, descuidado el escenario que se le pintaría a su sucesor”, declaró el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Quintana Martínez.

Una vez que se creó el Frente Ciudadano por Michoacán en el Congreso, conformado por el PAN, el PRD, el PVEM y Movimiento Ciudadano, denotó confianza en que las bancadas de cada uno de estos partidos responderán con negativa a la propuesta del edil de línea independiente.

Un tanto más mesurado, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Manuel López Meléndez subrayó que la bancada amarilla analizará a fondo la iniciativa presentada por el gobierno independiente, a fin de verificar la viabilidad del proyecto.

La justificación de Alfonso

Foto: Raúl Tinoco/ Contramuro

El Ayuntamiento de Morelia resalta la importancia de trasladar las oficinas operativas del ayuntamiento a la “Central Vieja”, debido a que mensualmente el gobierno municipal destina un monto cercano los 18 millones de pesos por penalización al propietario de dicho terreno.

Además de ello, el ayuntamiento de la capital michoacana desembolsa cerca de 25 millones de pesos en rentas por los edificios en los que operan los diferentes departamentos municipales.

Bajo estos argumentos, el gobierno de Alfonso Martínez pretende echar a andar un proyecto con el que se centralizará la operatividad del municipio en dos zonas: Manantiales y la Vieja Central, en donde actualmente ya se encuentra operando una Comisaría Municipal.

Otro proyecto a descartar

Al igual que las fotomultas, otro proyecto de Alfonso que se podría caer es la propuesta de privatizar el Alumbrado Público en la capital michoacana, considerando que la renovación en la luminaria de la ciudad que se anunció el pasado 22 de marzo de 2016, beneficiaría únicamente a la empresa que obtenga la Licitación Pública, pues a pesar de que se traduce en un ahorro de hasta el 70 por ciento por consumo de energía, los morelianos deberán pagar alrededor de 80 millones de pesos durante diez años a través del denominado Derecho de Alumbrado Público (DAP).

Es por esa razón que el Ayuntamiento de Morelia podría verse limitado a cederle la renovación de la luminaria de Morelia al sector privado, pues evidentemente se enrarecería el subsidio del proyecto propuesto por el edil independiente, Alfonso Martínez Alcázar.

Foto: Ismael Díaz/ Contramuro

Ante ello, el diputado por Movimiento Ciudadano, Daniel Moncada, presentó recientemente una iniciativa que contempla una reforma al artículo 75 de la Ley Orgánica Municipal, orientada en impedir que los ayuntamientos puedan solicitar endeudamientos ante instituciones bancarias para renovar el servicio de la luminaria.

Así, la LXXIII Legislatura continúa oponiéndose a los proyectos que ha venido impulsando Alfonso Martínez, a quien incluso acusan de buscar gestionar recursos para su promoción personal rumbo a 2018.