Por tercer día, agricultores mantendrán los bloqueos carreteros en México, para exigir un precio justo por el maíz: El Gobierno promete liberar vías tras nuevo acuerdo de apoyo al campo
Morelia, Michoacán.- Por tercer día consecutivo, los agricultores mantendrán bloqueadas diversas carreteras en México, afectando a miles de automovilistas durante más de dos días. Jalisco, Guanajuato y Michoacán son los estados más perjudicados por estos cierres.
La posibilidad de levantar la protesta se desvaneció después de que los productores rechazaran la propuesta de la Secretaría de Agricultura de establecer un “precio piso” de 6,050 pesos por tonelada de maíz blanco para los agricultores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, regiones clave para la agricultura e industria en México.
“No estamos exigiendo migajas, estamos exigiendo lo justo. Es una necesidad económica, social y productiva que estamos exigiendo”, declaró Moisés Arredondo Sandoval, uno de los líderes de los manifestantes, al rechazar la oferta gubernamental. Insistió en que los productores de maíz continuarán presionando por un precio mínimo de 7,200 pesos por tonelada para “poder seguir sembrando”.
¿Cuándo se liberarán las carreteras bloqueadas por parte de los agricultores?
Durante la conferencia matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, anunció que se alcanzó un acuerdo con los trabajadores, por lo que se espera que las carreteras sean liberadas este miércoles.
El funcionario explicó que aún no se ha fijado el precio por tonelada de maíz y que las negociaciones continuarán, pero se acordaron otros puntos para avanzar en la resolución del conflicto.

Berdegué indicó que se otorgará un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz a los agricultores del Bajío, de los cuales 800 serán aportados por la federación y 150 por los gobiernos estatales.
Además, se ampliará el programa federal “Cosechando soberanía”, que ofrece créditos y seguros a los productores en caso de sequías, inundaciones o plagas.
También se creará el Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, que establecerá mecanismos para definir precios de referencia, así como acuerdos de comercialización entre productores, compradores, industria y molinos.


