Búsqueda del exalcalde de Zinapécuaro Alejandro Correa
Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro, es buscado por agentes de la Fiscalía de Michoacán. / Foto: Especial

Continúa la búsqueda del exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, Alejandro Correa Gómez, desaparecido en Hidalgo desde el 2 de noviembre: La FGE mantiene acciones en la zona

Morelia, Michoacán.- Este martes continúa la búsqueda del exalcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez, quien sigue desaparecido desde la madrugada del pasado 2 de noviembre, en la comunidad de Tierras Coloradas, en el municipio de Hidalgo.

Hasta este martes, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) ha señalado que las acciones de búsqueda continúan para dar con su paradero. En las primeras investigaciones los agentes localizaron su vehículo y pertenencias al interior del hotel donde se hospedada en Ciudad Hidalgo.

Sin embargo, Correa Gómez no ha sido localizado. Y la FGE de Michoacán ha señalado que las entrevistas, inspecciones y operativos coordinados de búsqueda continúan principalmente en la zona donde se tuvo el último contacto con él.

¿Quién es Alejandro Correa?

Búsqueda del exalcalde de Zinapécuaro Alejandro Correa 1

Alejandro Correa Gómez, fue presidente municipal de Zinapécuaro durante dos periodos continuos: 2018-2021 y 2021-2024. Ya tenía experiencia en el servicio público, al fungir como Contralor Municipal durante la gestión de Jorge Piña Rubio (2008-2011).

Correa Gómez, solicitó licencia a su cargo en noviembre de 2023 para participar en la contienda interna de Morena; buscaba ser diputado federal por el Distrito 06 Hidalgo. Era parte del grupo partidista conocido como ‘ADN’, dirigido por Carlos Torres Piña; sin embargo, recientemente se integró al grupo político del senador Raúl Morón Orozco.

Masacre en Zinapécuaro

Un hecho que marcó su segundo periodo de gestión, fue la masacre que se reportó en Zinapécuaro, Michoacán en marzo de 2022, cuando un comando armado asesinó a una veintena de personas y otras tantas resultaron heridas, luego de la irrupción en un palenque clandestino, en una de las colonias de la cabecera municipal.

El entonces presidente municipal guardó silencio durante 48 horas. Fue hasta dos días después de la masacre, que a través de un video publicado en sus redes sociales, envió un mensaje al otrora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que “volteara los ojos a Zinapécuaro” y establecer una estrategia de seguridad.

La masacre de marzo de 2022 en Zinapécuaro, marcó la ruta de los hechos violentos que posteriormente se registraron en aquella demarcación. Ataques directos a la presidencia municipal, el asesinato de un ex tesorero y los constantes enfrentamientos han sido cada vez más recurrentes.