Mapa de calor mostrando aumento de temperatura en México

El cambio climático en México avanza a un ritmo alarmante, superando el promedio global, y afecta sectores como la economía y la agricultura.

El cambio climático en México está avanzando a un ritmo preocupante, superando el promedio global, según expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Mientras el planeta se calienta a una tasa de 2 grados por siglo, en México esta cifra alcanza los 3.2 grados, advirtió Francisco Estrada Porrúa, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático.

Gráfica muestra el aumento de temperatura en México

Este aumento, que ha elevado la temperatura nacional en 1.8 grados desde la era preindustrial, presenta riesgos significativos para la economía, la agricultura y la calidad de vida, según los expertos de la máxima casa de estudios.

Durante las mesas de trabajo “Cambio Climático en México: Tendencias, Riesgos y Políticas”, realizadas como antesala a la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, Estrada destacó que los últimos 18 meses han mostrado un aumento sostenido de la temperatura global por encima de 1.5 grados Celsius, límite establecido en los Acuerdos de París.

En México, fenómenos como El Niño y La Niña no han logrado enfriar el ambiente, lo que sugiere una posible aceleración del calentamiento o una subestimación de los mecanismos de equilibrio climático.

El impacto en sectores clave es evidente. Estrada recordó un estudio de 2006 que predijo una pérdida del 24% en la producción de café en Veracruz para 2020 debido al cambio climático. La realidad superó las estimaciones, con una reducción del 48%, lo que subraya la gravedad de las consecuencias. Este escenario pone en riesgo la seguridad alimentaria y los medios de vida de miles de productores.