Permanecerán como candidatos con vínculos delictivos con la delincuencia y con la Luz de Mundo
David Delgado Arrollo | Foto: INE

Los señalados por vínculos con la delincuencia y con la Luz de Mundo Permanecerán como candidatos y podrán ser votados el próximo primero de junio

Morelia, Michoacán.- Quienes han sido señalados por vínculos con la delincuencia y con la Luz del Mundo permanecerán como candidatos y la ciudadanía podrá votar por ellos, por lo que su situación quedará definida hasta la declaración de validez en caso de que resulten electos.

Sobre la remoción de candidatos que han planteado organizaciones y el propio Senado de la República, David Delgado Arrollo, vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), explicó la ruta legal, ya que para que los dichos tengan validez legal, se precisa que exista una sentencia firme.

El funcionario electoral recordó la ruta de cómo se definieron las candidaturas y a quiénes correspondía ser los filtros para evitar este tipo de casos: “Primero, la forma como se diseñó el Sistema de la Elección Judicial estableció que el procedimiento de registro de candidaturas no estuviera a cargo de la autoridad electoral, es decir, las postulaciones quedaron a cargo de los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial”.

“Para este propósito, conforme a la Constitución y la legislación, se establecieron Comités de Evaluación que emitieron convocatorias, que recabaron documentación en términos de requisitos y que decidieron en términos de idoneidad quiénes serían las personas candidatas, salvo el caso del Poder Judicial, que debido a una suspensión por un amparo, acataron la suspensión, y se tuvo que ir a un sorteo en la Cámara de Senadores”.

Agregó que en ese listado, conforme lo dice la Constitución y la ley, el listado le fue entregado al INE el pasado 12 de febrero, “o sea, todos los filtros que hubieran sido necesarios debieron de haberse aplicado por parte de los Comités de Evaluación, esas eran las figuras responsables de esos filtros y del cumplimiento de los requisitos legales y constitucionales”.

Recalcó que en este momento todas las boletas están impresas, y hasta el momento la Ley no establece disposición alguna para que el INE realice las revisiones que se le han planteado.

“Sin embargo, debido a que se han registrado algunas inquietudes, sobre todo porque no hay documental en los expedientes que presentó el Senado de la República que acredite el incumplimiento del artículo 38 constitucional de los candidatos, entonces el Consejo General encontró que hay una última ventana de oportunidad que estaría situada específicamente luego de la jornada electoral y luego de que se concluyen los cómputos distritales: sería en la declaración de validez de la elección”.

“Como parte de la declaración de validez de la elección hay un apartado que es la determinación de la elegibilidad de la candidatura, es una parte procesal que históricamente ha estado ahí, no es nueva, está abierta para causas o razones supervenientes, ¿Qué es la superveniencia?, algo que no se tenía contemplado y que de repente se presenta, frente a ello, solamente se trataría de los efectos de esa revisión a quien gane una candidatura, no a quienes no ganen”.

Reiteró que ya no se pueden retirar los candidatos de las boletas, por lo que todos van a ser votados, “pero si alguien gana, se puede acreditar que hay una causa de no elegibilidad por razón de que perdió sus derechos políticos electorales en los términos del 38 constitucional, digamos que es prófugo de la justicia, que tuvo violencia política contra las mujeres en razón de género, vaya, pero con sentencia firme de un juez, no con especulaciones”.

David Delgado recalcó que lo establecido en el 38 constitucional, no incluyen a una persona que, en el ejercicio libre de su profesión, se dedicó a abogar por una parte una parte presuntamente criminal, “imagínense que fuera un delito ser abogado de una parte acusada, o sea, los acusados no tendrían abogados o abogadas, entonces, esa no es una razón. Razones son que haya una sentencia firme en términos estrictos del artículo 38”.

Recordó que aún hay impugnaciones pendientes de resolver sobre los listados con candidaturas y que previsiblemente el miércoles decidirá el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al respecto.