Cuauhtémoc Cárdenas critica impunidad y advierte retrocesos en la democratización
Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, Fundador del PRD / Foto: Captura de Video

Cuauhtémoc Cárdenas critica la impunidad y advierte sobre retrocesos en la democratización de México, señalando la violencia y falta de recursos.

Morelia, Michoacán.- El fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, criticó que a 37 años del asesinato de Francisco Javier Ovando Hernández y Román Gil Heráldez, “todos esos crímenes permanecen impunes” y los obstáculos y retrocesos para la democratización del país siguen vigentes, ahora agravados por la violencia, la criminalidad y la falta de recursos del Estado, señaló durante su discurso.

En el homenaje celebrado en Morelia, Cuauhtémoc Cárdenas recordó que Ovando y Gil fueron “sacrificados por la lucha que junto con millones de mexicanos se libraba por la democratización del régimen político de nuestro país”.

Denunció que, desde entonces, alrededor de mil personas han sido asesinadas por causas políticas similares sin que los responsables hayan sido juzgados.

“Esos sacrificios, que nunca debieron haber ocurrido, han dado frutos”, reconoció, al referirse a avances como las elecciones limpias desde 1997, pero de inmediato matizó: “Aún se está lejos de una elección en la que no aparezca dinero sucio y en la que no se hayan entrometido indebidamente funcionarios para inclinar resultados”.

Advirtió dos obstáculos actuales que, a su juicio, impiden consolidar la democracia en México: la debilidad fiscal del Estado y la expansión territorial del crimen organizado.

“Obstáculos mayores en este momento veo principalmente dos cuestiones. La insuficiencia de recursos del Estado y la creciente presencia de la delincuencia”, dijo.

Su diagnóstico incluyó una crítica al modelo de seguridad actual, y reclamó una estrategia integral, no solo reactiva.

“Erradicar la inseguridad, la violencia y la delincuencia de la vida cotidiana reclama de una política del Estado coordinada por los tres niveles de gobierno, los tres poderes y la sociedad organizada”, insistió.

También urgió una reforma fiscal profunda y justa: “Se requiere, conviene y urge llevar a cabo una profunda reforma hacendaria, fiscal, tributaria que considere el destino adecuado del gasto y la distribución equitativa del ingreso entre los diferentes niveles de gobierno”.

El fundador del PRD concluyó con un llamado a no olvidar el legado de quienes murieron por la democracia.

“Impulsarla será la mejor forma de cumplir con el legado de Francisco Javier Ovando, Román Gil Heráldez y todos los caídos en la lucha por un México de leyes y democracia”.