México presenta la Cartilla de Derechos para Mujeres, promoviendo igualdad y respeto, y combatiendo la violencia machista.
El gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha lanzado la Cartilla de las Mujeres, un documento que busca reconocer y dignificar el papel de las mujeres en la sociedad y en los hogares, además de combatir la violencia machista en todo el país, incluyendo las comunidades indígenas que se rigen por Usos y Costumbres.
Desde Calakmul, Campeche, la presidenta Sheinbaum anunció que esta cartilla será distribuida no solo a las mujeres, sino a toda la población mexicana, especialmente a los hombres, para enfatizar que “es tiempo de mujeres” y se debe respetar su libertad.
La cartilla será traducida a diversas lenguas indígenas para asegurar su comprensión y accesibilidad. “Este es un asunto de dos, no nada más es que las mujeres nos empoderemos, los hombres deben saber que se debe establecer una relación distinta con la pareja, con las hijas y las madres, de respeto, reconocimiento y compartir las tareas del hogar”, expresó Sheinbaum.
Además, la presidenta destacó que se ha llevado a la Constitución la igualdad de género, garantizando que “a trabajo igual, salario igual”, y subrayó que la llegada de una mujer a la presidencia no es solo un símbolo, sino un paso hacia la prevención de la violencia y el reconocimiento de las mujeres.
En el evento, Sheinbaum inauguró el Centro Libre para las Mujeres, acompañada por Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, y Layda Sansores, gobernadora de Campeche. Este centro ofrecerá servicios de psicología, trabajo social y orientación jurídica para prevenir la violencia y asegurar la entrega de pensiones alimenticias.
La Cartilla de Mujeres destaca los derechos de todas las mexicanas, incluyendo el derecho a la educación, a ser lo que deseen, a la salud, a una vivienda digna, a la tierra, y sobre todo, a vivir sin violencia y ser libres.
Sheinbaum también recordó la firma de un acuerdo para proteger la selva y el mundo maya, un proyecto que no reconoce fronteras y busca dejar un legado para las futuras generaciones. Este acuerdo incluye la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, integrando 5.7 millones de hectáreas de selva tropical.
En sus redes sociales, la presidenta destacó el encuentro con líderes de Belice y Guatemala como “exitoso e histórico”, subrayando el compromiso compartido por la conservación de la naturaleza y el bienestar de los pueblos mayas.