Los pinchazos en el Metro CDMX han aumentado, afectando a varias estaciones clave. Descubre cuáles son y las medidas de seguridad.
El reciente incremento de agresiones dentro del transporte público de la Ciudad de México ha generado preocupación tanto en autoridades como en ciudadanos. En los últimos días, se han reportado más casos de personas que afirman haber sido pinchadas con agujas, manifestando síntomas como somnolencia, mareos o desmayos casi de inmediato.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) se encuentra afectado por esta problemática. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC) está investigando varios incidentes, algunos de los cuales han ocurrido dentro de las instalaciones del Metro CDMX. Las víctimas incluyen tanto a mujeres como a hombres.
El 28 de abril, un enfermero solicitó ayuda a los policías de la Línea 1 del Metro tras ser pinchado, siendo trasladado de urgencia a un hospital. La Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJ) ha iniciado investigaciones para esclarecer estos casos. Las líneas más afectadas por estos incidentes son:
- Línea 1 (Pantitlán – Chapultepec)
- Línea 2 (Cuatro Caminos – Tasqueña)
- Línea 3 (Universidad – Indios Verdes)
Estas líneas son especialmente concurridas durante el horario de servicio.
Las estaciones del Metro CDMX donde se han reportado casos de pinchazos son:
- Línea 1 (Pantitlán – Chapultepec): Merced, Pino Suárez
- Línea 2 (Cuatro Caminos – Tasqueña): Bellas Artes, Allende
- Línea 3 (Indios Verdes – Universidad): Viveros, Hidalgo, Indios Verdes
- Línea 7 (El Rosario – Barranca del Muerto): Polanco
- Línea 8 (Constitución de 1917 – Garibaldi/ Lagunilla): Atlalilco
- Línea B (Buenavista – Ciudad Azteca): Ciudad Azteca
El personal del Metro asegura que todas las líneas cuentan con seguridad capacitada para manejar estas situaciones. No obstante, ante el aumento de casos, se han intensificado las medidas preventivas y de respuesta inmediata.
Se enfatiza la importancia de denunciar cualquier incidente dentro de las instalaciones. El Metro ha habilitado canales oficiales de comunicación, incluyendo números telefónicos y un servicio de mensajería por WhatsApp, disponibles las 24 horas.
El protocolo de atención inmediata del Metro incluye solicitar ayuda a paramédicos si alguien presenta síntomas tras un pinchazo. Si la persona se encuentra dentro del vagón, lo primero es accionar la palanca de emergencia.