China investiga aranceles y restricciones comerciales de México
Foto: Especial

China examina las barreras comerciales impuestas por México, afectando los intereses de inversión y comercio de empresas chinas.

El 25 de septiembre, China comenzó una investigación sobre las “barreras al comercio y la inversión en México”; Este análisis surge a raíz de las propuestas de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para modificar alrededor de mil 400 fracciones arancelarias, lo que podría afectar significativamente los intereses comerciales de las empresas chinas, según el Ministerio de Comercio de China.

La investigación se centra en los aranceles aplicados a automóviles, autopartes, textiles, ropa, plásticos, acero, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, artículos de cuero, papel y cartón, motocicletas, vidrio, entre otros productos, de acuerdo con el Ministerio.

Según la propuesta publicada en la Gaceta Parlamentaria del Congreso de México el 9 de septiembre de 2025, el gobierno mexicano planea incrementar las tasas de aranceles a las importaciones de productos de países sin acuerdos de libre comercio, como China, lo cual “dañaría gravemente los intereses comerciales y de inversión de las empresas chinas”, subrayó la autoridad china.

El Ministerio de Comercio de China, en línea con la Ley de Comercio Exterior y las Reglas de Investigación de Barreras al Comercio Exterior, puede investigar las barreras al comercio e inversión en otros países para mantener el orden del comercio exterior.

Esta investigación durará entre seis y nueve meses, con posibilidad de una prórroga de tres meses en circunstancias excepcionales.

Adicionalmente, el Ministerio anunció una investigación antidumping sobre las nueces pecanas importadas desde Estados Unidos y México, la cual se extenderá hasta el 25 de septiembre de 2026, con un posible aplazamiento de seis meses si es necesario.