presentan los pilares en ciberseguridad empresarial para este 2024

La automatización y las alianzas estratégicas son fundamentales para la ciberseguridad empresarial 2024

Estados Unidos.-La alineación entre las políticas de ciberseguridad y los ecosistemas empresariales con sus proveedores en la cadena de suministro es a menudo insuficiente. Los enfoques de seguridad tradicionales, centrados en servicios transaccionales, limitan la capacidad de las organizaciones para implementar medidas digitales efectivas.

Según el informe “Consideraciones de Ciberseguridad 2024” de KPMG, los directores de seguridad de la información (CISO) coinciden en que la visión de los proveedores de seguridad no coincide con la complejidad de las interfaces de programación y los procesos asociados al software como servicio (SaaS).

Por ello, los CISO abogan por la formación de alianzas más robustas con los proveedores para mejorar la resiliencia operativa, utilizando tecnologías de seguridad avanzadas basadas en IA.

Sin embargo, ajustar la seguridad y la ética en torno a la IA es un desafío significativo que requiere marcos de gestión de riesgos y gobernanza adecuados.

La transición hacia la nube ha incrementado la frecuencia de los ciberataques, generando numerosas alertas y eventos que los CISO deben gestionar, una tarea complicada debido a la falta de recursos de monitoreo. La automatización, destaca KPMG, es esencial para filtrar y escalar señales críticas.

La ciberseguridad empresarial 2024 se beneficiará enormemente de la automatización, lo que permitirá a las empresas responder a incidentes y proteger infraestructuras vitales.

Finalmente, KPMG señala que las expectativas de los clientes y la transparencia en el cumplimiento normativo serán determinantes para garantizar cadenas de suministro seguras y aprovechar el potencial de la IA para la resiliencia y confianza organizacional.