El SMN monitorea dos ciclones en México con potencial de impacto, uno de ellos podría convertirse en el séptimo ciclón de la temporada 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado que está vigilando dos áreas en el Océano Pacífico con potencial para desarrollarse en ciclones frente a México.
Ciclones en el Pacífico
La primera área de baja presión, ubicada al sur de las costas de Michoacán, tiene un 60% de probabilidad de convertirse en ciclón en 48 horas, aumentando al 80% en siete días.

Este sistema, que podría llamarse Gil, se encuentra a unos 440 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, moviéndose hacia el oeste-noroeste.
Se espera que esta baja presión se transforme en ciclón tropical durante el fin de semana al sur de las costas de Guerrero y Michoacán.
Por otro lado, se anticipa la formación de otra baja presión al sur de las costas de Guerrero, Michoacán y Colima.
Esta perturbación potencial, que podría recibir el nombre de Henriette, tiene un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en siete días.
El ciclón Gil podría desencadenar alertas por lluvias intensas y afectar áreas del sur y occidente del país.
De desarrollarse, sería el séptimo ciclón de la temporada 2025 en el Pacífico, que comenzó con Alvin y continuó con Bárbara, Cosme, Dalila, Erick y Flossie.
Probabilidad de desarrollo ciclónico
La Conagua ha indicado que la onda tropical número 8, asociada a una baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, se moverá al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, incrementando la posibilidad de lluvias fuertes con descargas eléctricas en estas regiones, así como en Colima y Jalisco.
Mientras tanto, el monzón mexicano en el noroeste de México provocará lluvias muy fuertes en Durango, Sinaloa y Nayarit; fuertes en Sonora y Chihuahua, y lluvias aisladas en Baja California Sur, todas acompañadas de descargas eléctricas.