La CIRT solicita limitar la sobrerregulación en medios para proteger la libertad de expresión y asegurar un trato justo frente a medios digitales.
José Antonio García Herrera, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), ha señalado que el sector enfrenta una sobrerregulación en comparación con los medios digitales emergentes.
En este contexto, ha solicitado al Senado que limite las “superfacultades” de la nueva Agencia de Transformación Digital, especialmente en lo que concierne a la libertad de expresión.
García Herrera advirtió que los gobiernos, a lo largo del tiempo, han intentado controlar a los medios de comunicación.
“No hay que criticar a nadie, pero a veces las gentes que están en el poder buscan controlar a los medios de comunicación, y no estoy hablando de este caso, en este momento, estoy hablando en general, ustedes son políticos de hace muchos años y siempre ha ocurrido”, afirmó García Herrera durante su intervención en el primer conversatorio del Senado sobre la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El presidente de la CIRT destacó que la propuesta legislativa de la presidenta Claudia Sheinbaum incluye la posibilidad de revocar concesiones.
Por ello, pidió que se establezca un marco de defensa legal para los empresarios del sector, evitando decisiones discrecionales por parte de la Agencia de Transformación Digital.
“¿Qué buscamos? Un equilibrio. ¿Cómo? Que se sigan los procedimientos, primero administrativos y luego judiciales necesarios antes de llegar a una sanción, a una suspensión de transmisiones o inclusive a una revocación; hagámoslo de certeza lógica, de manera que le demos certeza jurídica a los empresarios, y que le demos certeza a la aplicación de las libertades de opinión, de expresión y de información”, enfatizó.
García Herrera subrayó que la industria de la radio y la televisión, con más de un siglo de existencia, enfrenta una regulación más estricta que los medios digitales más recientes.
“Sí, hay una gran sobrerregulación, ustedes recordarán que la radio y la televisión tiene más de 100 años de existir y cada administración siempre buscan regular y regular los medios, y como somos los medios más viejos que existen aparte de los periódicos, los medios impresos, hemos tenido muchas regulaciones durante todas estas décadas. Hoy hay muchos otros medios de comunicación, están por ejemplo, la televisión restringida, los streaming, las plataformas audiovisuales, los podcast, y no hay una regulación. Nosotros tenemos, la radio y la televisión, una regulación asimétrica”, declaró.
Finalmente, García Herrera expresó que esta sobrerregulación coloca a la radio y la televisión en desventaja frente a otros medios, y abogó por un “piso parejo” en términos regulatorios.