Busca Claudio X González en Michoacán 130 mil firmas contra reforma electoral 4T
Claudio X González busca 130 mil firmas contra reforma electoral 4T. | Foto: Especial

Claudio X González impulsa una iniciativa ciudadana contra la reforma electoral 4T, buscando 130 mil firmas para contrarrestar la propuesta gubernamental.

El empresario y activista Claudio X. González, uno de los máximos referentes de la oposición desde la sociedad civil en México, llamó en Morelia a completar la recolección de 130 mil firmas necesarias para respaldar una iniciativa ciudadana en materia electoral.

Explicó que la intención es presentarla al mismo tiempo que la reforma que el gobierno federal enviará al Congreso en febrero, con el fin de generar un contraste entre ambas propuestas.

Durante la presentación sostuvo que las decisiones recientes del gobierno buscan concentrar el poder.

Afirmó que el Ejecutivo se obtuvo mediante una elección de Estado ilegal y que la actual mayoría calificada en el Congreso deriva de una sobre representación no legítima.

Enfatizó que la reforma judicial respondió a la misma lógica al permitir al oficialismo mayor influencia en la vida institucional.

Señaló que la reforma electoral anunciada seguiría esa ruta. Mencionó que forma parte de un proceso más amplio que incluye la desaparición de organismos autónomos, el debilitamiento del amparo y la ampliación de la prisión preventiva oficiosa. Calificó este conjunto de medidas como riesgosas para la democracia.

Firmas contra reforma electoral de la 4T

Frente a ese panorama defendió el recurso de la iniciativa ciudadana previsto en el artículo 71 constitucional. Indicó que ya cuentan con 80 mil firmas y que necesitan 50 mil más antes del 10 de diciembre.

Aseguró que Michoacán es clave para alcanzar la meta. “Venimos a pescar voluntades democráticas a Morelia y a todo el Estado”, expresó.

La propuesta ciudadana plantea cinco puntos: un árbitro electoral justo, condiciones equitativas de competencia, eliminación de prácticas fraudulentas, exclusión de la delincuencia organizada de los procesos electorales y fin del chapulineo y de la sobre representación legislativa.

González sostuvo que estos principios son básicos para un sistema democrático y que resulta difícil oponerse a ellos.

Afirmó que la inseguridad es hoy el motor de la movilización social, en especial entre los jóvenes. Sostuvo que el asesinato de Carlos Manzo marcó un cambio en el ánimo del país y generó una respuesta nacional.

Acusó al gobierno federal de intentar reventar la marcha del 15 de noviembre convocada por la Generación Z mediante restricciones operativas y la irrupción de grupos afines al oficialismo.

Representantes juveniles como Jimena Villicaña y Erick López respondieron a señalamientos de legisladores de Morena que los vincularon con esas movilizaciones.

Villicaña afirmó que esos dichos son calumnias y que buscan desviar la atención de los temas de fondo. Lamentó que jóvenes hayan sido intimidados por su participación pública.

En cuanto a la viabilidad de la iniciativa, Villicaña reconoció que el oficialismo cuenta con una mayoría construida mediante sobre representación.

Sin embargo, sostuvo que el objetivo es elevar el costo político de una reforma de gran calado, abrir el debate interno y presionar para limitar retrocesos democráticos. Señaló que incluso dentro de la 4T existen diferencias sobre la reforma electoral.

González añadió que la presión internacional también incidirá. Mencionó críticas de Estados Unidos sobre seguridad, migración, energía y certidumbre jurídica, así como inquietudes del sector empresarial.

Consideró que estos elementos colocan a la presidenta frente a una disyuntiva. “¿México o López Obrador? Ese es un dilema total. Yo voy por México”, afirmó.