La Casa de Moneda de México lanza una colección única de medallas de dinosaurios, resaltando especies exclusivas del país.
En celebración del 490 aniversario de la Casa de Moneda de México, se ha lanzado una colección única de medallas conmemorativas que homenajean a la biodiversidad extinta del país.
La presentación tuvo lugar en el Museo del Instituto de Geología de la UNAM y se destaca por incluir en sus diseños a seis de las catorce especies de dinosaurios exclusivas de México.
Este proyecto es fruto de la colaboración entre paleontólogos, artistas y expertos en numismática, quienes se unieron para recrear científicamente la apariencia de estos dinosaurios.
Las especies representadas fueron descubiertas en regiones como Coahuila, Sonora, Baja California y Michoacán, testimoniando la rica herencia fósil de México.
Medallas de dinosaurios de México

La colección no solo resalta la importancia de los dinosaurios que habitaron México durante el Cretácico tardío, sino que también busca acercar el conocimiento paleontológico a la población.
Felisa Aguilar Arellano, investigadora del INAH, indicó que “uno de los criterios fundamentales para la selección de las especies fue que estas fueran exclusivas de México”.

Entre las especies representadas en esta primera edición se encuentran Labocania anomala, Latirhinus uitstlani, Coahuilaceratops magnacuerna, Tlatolophus galorum, Huehuecanauhtlus tiquichensis y Tototlmimus packardensis.

Cada medalla presenta en el reverso una representación autorizada de la apariencia del dinosaurio, el periodo en que vivió, el estado de descubrimiento de sus fósiles y su nombre científico.
En el anverso, las medallas exhiben un mapa de la división política actual de México, resaltando la masa continental del Cretácico tardío, cuando gran parte del territorio estaba sumergido bajo el océano.
También se incluye la huella de un dinosaurio herbívoro y los esquemas de los cráneos de las seis especies seleccionadas.