Colectiva “Metamórficas Violeta” denuncian trabas de la comunidad artística varonil
Elizabeth Legarreta López, Dalia González Ruiz e Iris Navarro Romero, integrantes de la colectiva "Metamórficas Violeta" / Foto: Benjamín Álvarez

La colectiva feminista “Metamórficas Violeta” enfrenta trabas de la comunidad artística varonil, pero continúa creando espacios culturales independientes.

Morelia, Michoacán.- La colectiva “Metamórficas Violeta” resaltó que, pese a las complicaciones, han logrado abrir espacios para sus propuestas culturales sin depender de partidos ni instituciones, aunque denunciaron trabas principalmente de la comunidad artística varonil.

En rueda de prensa, “Nuestra colectiva es autogestiva, no pertenecemos a ningún partido, no pertenecemos a ninguna institución. Somos independientes y sí nos podemos denominar feministas”, afirmó Iris Navarro Romero, integrante de la colectiva.

Sin embargo, las integrantes denunciaron que los principales obstáculos no provienen de las autoridades, sino de la propia comunidad artística dominada por varones.

“De las mayores dificultades que hemos encontrado han sido los viejos rancios, los poetos. Invitábamos a nuestros eventos a participar a hombres y mujeres, pero ellos llegaban a hablar de las tetas de niñas de 15 años, mientras que cuando nosotras leíamos poesía feminista se ofendían, nos insultaban y nos tiraban tierra”, agregó Elizabeth Legarreta López.

Explicaron que incluso han sido excluidas de convocatorias y espacios abiertos: “Ya no nos extienden invitaciones que son prácticamente abiertas para todo el mundo. A nosotras no, porque somos feministas de las malas, de las que hablan de la violencia. A nosotras nos han cerrado totalmente”, detalló.

A pesar de ello, la colectiva ha sostenido actividades continuas como lecturas abiertas en sitios como el bar “La Covacha”, espacio que les ha permitido exponer sus actividades artísticas y culturales.

“En La Covacha Literaria y en La Pulque hemos tenido jueves literarios de micrófono abierto, y siempre hemos buscado que sean espacios seguros, con respeto para quienes se presentan y quienes escuchan”, explicó Dalia González Ruiz.

Las integrantes de la colectiva aclararon que este esfuerzo responde a la falta de respaldo cultural en Michoacán.

“Casi todas las personas se ven en la necesidad de pertenecer a instituciones por la falta de apoyo cultural que todavía existe en el Estado. Nosotras hemos preferido crear nuestros propios espacios”, remató Iris Navarro.