Astrónomos captan una colisión de galaxias en el universo temprano, un evento único que revela el impacto de un cuásar en la formación estelar.
Astrónomos han captado una imagen del universo temprano que evoca un duelo entre caballeros medievales; Dos galaxias masivas, similares a la Vía Láctea, se acercan a gran velocidad antes de su inevitable colisión , según un estudio publicado en Nature.
Este fenómeno ocurrió cuando el universo tenía solo 2,400 millones de años, es decir, hace unos 11,400 millones de años.
El hallazgo
El descubrimiento fue posible gracias a las observaciones de dos telescopios en Chile, que captaron la luz emitida por estas galaxias en aquel remoto pasado cósmico.
Un elemento clave del hallazgo es la presencia de un cuásar en el centro de una de las galaxias, que ha alterado profundamente el proceso de formación estelar en su compañera. Los cuásares son objetos astronómicos extremadamente luminosos, alimentados por material que cae en agujeros negros supermasivos.
La intensa radiación que emiten puede extenderse por decenas de miles de años-luz y tener un profundo impacto en el entorno galáctico.
“Nada como esto se había observado antes”, afirmó Sergei Balashev, astrofísico del Instituto Ioffe de San Petersburgo y coautor del estudio.
“Las nubes moleculares de la galaxia vecina fueron convertidas en minúsculas y densas nubes demasiado pequeñas para formar estrellas”, explicó.
Estas nubes, que normalmente sirven como viveros estelares, se ven perturbadas por la radiación ultravioleta emitida por el cuásar, lo que disminuye drásticamente la tasa de formación de estrellas.
En un lenguaje casi poético, Pasquier Noterdaeme, astrónomo del Instituto de Astrofísica de París y también coautor del estudio, describió la interacción entre estas galaxias como una “justa medieval”.