El gobierno realiza una compra urgente de medicamentos para asegurar el abasto en hospitales, destacando un ahorro significativo.
Ciudad de México.-El gobierno de México ha llevado a cabo una compra urgente de 175 tipos de medicamentos, incluyendo 21 claves de oncológicos, para garantizar el suministro completo en hospitales y clínicas. Esta adquisición comprende 85 millones de piezas para un abasto de cuatro meses.
Mediante el proceso de subasta inversa, “ahorramos poco más de mil millones de pesos, comparado con los precios de la licitación. Es decir, sabemos que estas subastas que se van a realizar a final de mes, van a incidir en tener mejores condiciones de precio y evidentemente mejores proveedores”, afirmó el subsecretario de Salud, Eduardo Clark.
Clark destacó que el abasto de medicamentos para todas las clínicas y hospitales del país se divide en tres grupos: cerca de mil 139 insumos y medicamentos de fuente única y patente, “los de más alto costo de algunas de las enfermedades más complicadas”, como el cáncer.
Señaló que estos medicamentos no fueron afectados por la nulidad de la licitación previa; desde su asignación en enero, los pedidos y contratos están formalizados. Gracias a una negociación estratégica, se ha logrado un ahorro anual de cerca de 27 mil millones de pesos en comparación con años anteriores.
Ayer se firmaron nuevos contratos para 954 tipos de medicamentos debido a la nulidad de la licitación. “Son las claves de tipos de medicamentos adjudicados a los mejores proveedores, no solo en términos de costo”, sino también en la entrega de insumos. Estas claves fueron asignadas ayer, y a partir de hoy, las instituciones pueden formalizar contratos y comenzar a abastecerse.
“Estas claves representan cerca de 2 mil 200 millones de piezas de insumos para la salud en el 25 y 26 y si comparamos cuánto costaron este año, es un ahorro de cerca de 11.6 mil millones de pesos”.
Clark añadió que se trata de las primeras claves del proceso de nulidad de la licitación reasignadas, y que las instituciones pueden solicitar para que lleguen a los pacientes rápidamente. “Son en todos los casos proveedores que ya habían sido adjudicados y que habían demostrado no solo los mejores precios, pero también las mejores entregas”.

Respecto a otros 837 insumos, “están hoy ya en un proceso de generación de nuevos contratos vía el subastas inversas”. Estos medicamentos fueron adquiridos a precios más altos de lo necesario y de proveedores que han incumplido sistemáticamente en los últimos meses. “Por eso estamos haciendo esta subasta”, manifestó Clark, quien espera que las subastas se asignen antes del 26 de mayo.