La Ley de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, al Servicio de las Víctimas del Delito, buscará ser aprobada por el Congreso del Estado por la vía del fast track
Morelia, Michoacán.- En el Congreso del estado se buscará aprobar al fast track la Ley de la Fiscalía General de Michoacán, entregada ayer miércoles por el titular de la institución, Carlos Torres Piña.
Al encuentro realizado por la tarde, además de la presidenta del Congreso, Giulianna Bugarini, sólo fueron invitados los integrantes de la Comisión de Justicia del Congreso, por lo que se prevé sea a ésta a la que se turne la iniciativa para su dictaminación.
El asunto será motivo de polémica en el Congreso, debido a que la nueva norma que se pretende se denomina “Ley de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, al Servicio de las Víctimas del Delito”. Al incluir en ella a las víctimas, la iniciativa tendría que tener para su dictaminación la participación de otras comisiones, como la de Derechos Humanos.
Debido a ello, este jueves la Comisión legislativa de Derechos Humanos presentó ante la presidencia del Congreso, un oficio por el que solicita que la iniciativa le sea también turnada para participar en el proceso de dictaminación.
Cabe recordar que en el desaseo que prima en el Congreso del Estado en torno a los procesos legislativos, asuntos que promovidos por el Ejecutivo no han pasado a Pleno por decisión de la presidencia y se turnan directamente a comisiones, las que, de manera fugaz elaboran dictámenes que, también con toda celeridad, son turnados a Pleno para su votación y aprobación por la mayoría oficialista.

El acuerdo para la nueva Ley de la Fiscalía iría en ese sentido, de manera que el asunto no pase por el Pleno para de ahí ser turnado a comisiones para su dictaminación, sino que entre directamente ya el dictamen elaborado por la Comisión de Justicia para someterlo a votación.
En su oficio, la Comisión de Derechos Humanos presidida por la diputada Xóchitl Ruiz González, señala:
“Para que esta reforma cumpla con su propósito transformador, su análisis debe integrar una perspectiva amplia que combine la rigurosidad técnica con la defensa de los derechos humanos, asegurando un enfoque integral que responda a las demandas de la sociedad michoacana. La justicia penal debe ser un espacio donde las víctimas encuentren protección, reparación y un trato justo, sin discriminación alguna. La Ley de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, al Servicio de las Víctimas del Delito, debe buscar consolidar este principio, promoviendo una Fiscalía cercana a la ciudadanía y comprometida con sus derechos”.
Agrega también que la participación activa de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso en foros, conversatorios, mesas de trabajo y todas las actividades relacionadas con el análisis de esta iniciativa “asegurará que la normativa incorpore medidas de atención equitativa e inclusiva, fortaleciendo la legitimidad de la Fiscalía y su capacidad para generar confianza al priorizar la dignidad de quienes interactúan con ella”.
Considera así que la colaboración entre las Comisiones de Justicia y de Derechos Humanos, con la participación de esta última en todas las actividades de análisis, permitirá diseñar una legislación que contemple mecanismos específicos para atender a grupos que enfrentan barreras, como mujeres, infancias, personas adultas mayores o con discapacidad.