El Congreso de Michoacán aprobó con polémica la reforma de la Guardia Nacional, entre acusaciones por inseguridad 1
Lluvia de reproches en sesión de Pleno | Foto. Congreso

Con 17 votos a favor y cinco en contra, el Congreso de Michoacán aprobó la reforma constitucional sobre la Guardia Nacional, enmarcada por acusaciones mutuas sobre la inseguridad en México

Morelia, Michoacán.- El debate sobre la minuta federal para reforma la Constitución de la República sobre la ratificación de cargos superiores en la Guardia Nacional, devino este viernes en una serie de acusaciones de diputados del Congreso local, acerca de qué sexenio ha sido más responsable por la inseguridad que priva en México.

La minuta obtuvo 17 votos a favor y cinco en contra, y fue aprobada con ciertas dificultades ya que al momento de la votación, faltaba un diputado para completar la mayoría calificada que se precisaba.

Desde la Mesa Directiva se hizo tiempo para que los diputados que no estaban en sus curules retornaran al Salón de Sesiones para votar; en un par de ocasiones la presidenta Giulianna Bugarini preguntó quiénes faltaban de hacerlo, en tanto que el diputado Baltazar Gaona apresuraba a distancia a la legisladora Belinda Hurtado Marín para que votará, ya que hacía falta un sufragio para la aprobación.

El primero en posicionarse fue el panista Alfonso Chávez Andrade, quien recordó que la inseguridad es una realidad que viven miles de familias día a día. Apuntó que la reforma constitucional en discusión es “otro intento de difuminar una estrategia fallida”.

El Congreso de Michoacán aprobó con polémica la reforma de la Guardia Nacional, entre acusaciones por inseguridad
Pleno Legislativo guarda un minuto de silencio por los 43 de Ayotzinapa | Foto. Congreso

Subrayó que el gobierno federal y sus aliados convirtieron a la seguridad pública en un asunto de militarización.

“Se reformaron leyes, se destinaron recursos históricos y se desplegaron tropas en las calles, lo cual, como se advirtió en su momento, no sería la solución, y en menos de un año se nos están dando hoy la razón. Y es que de 2024 a 2025 la percepción de confianza en la Guardia Nacional bajó más de 10 puntos porcentuales de aceptación”.

Los dichos del panista molestaron al petista Baltazar Gaona, quien acusó que tales señalamientos forman una estrategia de PRI y PAN en lo federal, que obedece más a una agenda política que al interés ciudadano.

Acusó a la oposición de traidora a la patria por cuestionar el militarismo de México y por otro, “pedir que ejércitos extranjeros vengan a México a intervenir, lo que es una incongruencia”. También la acusó de estar en contra de las Fuerzas Armadas del país.

Las irregularidades en la elección de personas juzgadoras en México fue un tema que también salió a relucir desde el mensaje de Alfonso Chávez, y que fue debatido por Batlazar Gaona.

Ante ello la coordinadora parlamentaria del PAN, Teresita Herrera, recordó que lo que predominó en dichos comicios fue el abstencionismo, la manipulación, y los acordeones.
Calificó de soberbia el no reconocer una estrategia fallida en el tema de seguridad, “porque son siete años y las y los mexicanos están deseosos, están urgentes de una estrategia de seguridad real, clara, que proteja a la ciudadanía”.

Luego hizo uso de la palabra la coordinadora parlamentaria de Morena, Fabiola Alanís, para recordar el sexenio de Felipe Calderón, que “implementó una estrategia fallida de seguridad encabezada por un narcoestado”, “cuyo operador en materia de seguridad, Genaro García Luna, está siendo enjuiciado en Estados Unidos por este tipo de delitos.

“Es importante registrar en el caso de Michoacán, que hay una herida abierta y que todavía hay víctimas indirectas que hay que atender, estas víctimas son las que fueron ejecutadas en Tanhuato y en Apatzingán, no se nos puede olvidar que hay una cuenta pendiente también de la administración de Enrique Peña Nieto y de su excesivo uso de la fuerza”.

Frente a ello, el dirigente estatal del PRI y diputado local, Guillemo Valencia recalcó que nadie ha pedido la intervención de un ejército extranjero a México, y que lo que sí se ha pretendido es visibilizar el problema que se vive en el país.

“La soberanía nacional se viola desde el momento en que mercenarios colombianos, venezolanos, nicaragüenses, guatemaltecos son los que encabezan las irrupciones de los diversos grupos del crimen organizado, porque no están solamente o exclusivamente en un cártel delictivo, están en todos y son los que llevan el control de esta guerra entre cárteles. Y quiero señalar que pareciera que la guerra entre grupos del crimen organizado que se libran en México y, sobre todo, en diversas zonas de Michoacán son dirigidas por extranjeros, o sea, ¿cuál soberanía nacional? Son ellos los que imponen su ley”.

El Petista Hugo Rangel trajo a cuento el caso Ayotzinapa y, pidió un minuto de silencio por cumplirse once años de la tragedia.

Por su parte la panista Vanessa Caratachea habló de lo estéril de un debate para achacarse culpas unos a otros, “el día de hoy el tema de seguridad es un tema que nos atañe a todos y donde todos tenemos que trabajar de la mano”.

“Necesitamos hacer un pacto de civilidad y trabajar en conjunto”, “yo convoco a la unidad, ya dejémonos de cosas”, refirió.

La diputada de Morena, Emma Rivera, dijo que el tema de la inseguridad no puede quedarse nada más en lo discursivo, y no debe tener una utilización mediática ni menos electoral.

Aseguró que la inseguridad se atiende por el Gobierno Federal con una estrategia “que avanza” y de la que “hay resultados”, y puso como ejemplo las estadísticas federales de una baja en los delitos de alto impacto.