Congreso diputados granel
Foto. Patricia Monreal/ Contramuro

Congreso de Michoacán tiene menos de un mes para dictaminar iniciativas electorales

Morelia, Michoacán.-Menos de un mes tiene el Congreso del Estado para dictaminar el cúmulo de reformas electorales promovidas a lo largo de la LXXV Legislatura, entre las que se encuentra la de la figura del diputado migrante, esto si se pretende que las modificaciones sean aplicables en Michoacán para las elecciones de 2024.

Por ley las reformas en materia electoral deben realizarse 90 días antes del arranque del proceso electoral para que se apliquen en éste, de no ser así y darse posteriormente, su aplicabilidad deberá esperar hasta después de que concluya el proceso.

En el caso de Michoacán la primera semana de septiembre arranca el proceso electoral local 2023-2024, por lo que el Congreso tiene hasta la primera semana de junio para dictaminar y aprobar los temas electorales pendientes.

La Comisión de Asuntos Electorales mantiene sin dictaminar alrededor de quince iniciativas de reforma que buscan tener efectos en el proceso electoral venidero, algunas de ellas promovidas desde principios de 2022.

Dicha Comisión no dictamina ni las iniciativas promovidas por su propia presidenta, la diputada Eréndira Isauro Hernández. El resto de los integrantes son los diputados Liz Alejandra Hernández Morales, Adriana Hernández Íñiguez, Fanny Arreola Pichardo y Reyes Galindo Pedraza.

Foto. Cortesía

En abril pasado la Comisión exploró una vía para sacar al fast trak temas que interesan a sus integrantes sin tener que dictaminar asuntos relacionados que han sido promovidos por otros diputados o ciudadanos echando mano de la figura de dictamen con proyecto de decreto, esto para votarse en la misma sesión de Pleno que se presentan.

Es así como en la sesión del 18 de abril la Comisión presentó al Pleno dos dictámenes de este tipo, en uno logró su aprobación, en otro no.

Pese a que el 16 de marzo se turnó a Pleno una iniciativa con diversas reformas presentada por la magistrada del Tribunal Electoral del Estado, Alma Bahena Villalobos, en donde se incluye una propuesta sobre la Defensoría Pública Electoral, la Comisión optó por evitar su dictaminación, colgarse del tema y elaborar su propio dictamen con proyecto de decreto en la materia. El asunto fue aprobado por la Cámara.

En esa misma sesión la Comisión presentó otro dictamen con proyecto de decreto, éste para reformar el Código Electoral en materia de violencia política en razón de género. El asunto no fue votado a petición del diputado Reyes Galindo Pedraza quien planteó una moción suspensiva para que el tema fuera mayormente analizado, por lo que se regresó a la Comisión.

El artículo 243 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso establece que las comisiones a las que se turnen iniciativas y demás asuntos a consideración del Pleno, deben rendir su dictamen al Congreso por escrito, dentro de los noventa días hábiles siguientes a su recepción.

Tratándose de iniciativas en las que una Comisión requiera de mayor tiempo para su estudio, antes de que fenezca el plazo por única ocasión, podrán presentar ante el Pleno solicitud fundada de prórroga hasta por igual plazo.

Todas las iniciativas presentadas antes del 2023, habrían excedido los tiempos de dictaminación previstos en la Ley Orgánica incluyendo los de la prórroga, aunque no en todos los casos la Comisión turnó oficio al Pleno para solicitar que se le autorizara una ampliación de plazos.

Entre las iniciativas que permanecen en el baúl de la Comisión y que tendrán que dictaminarse y aprobarse a más tardar la primera semana de junio para ser aplicables en el próximo proceso electoral, están varias relacionadas con la conformación de los listados de regidurías plurinominales en ayuntamientos.

La más antigua es la de la diputada del PES, Luz María García García, que en febrero planteó que los candidatos a alcaldes puedan formar parte de los listados de las regidurías plurinominales.

En noviembre de 2022, la panista Andrea Villanueva también hizo una propuesta similar, previendo además que en dichos listados se incluyan a los candidatos a síndicos.

Otro de los temas atorados en la Comisión es el del diputado migrante, sobre el cual la comisión de Puntos Constitucionales ya dictaminó el “ha lugar” a la reforma constitucional planteada por los integrantes de la Comisión de Migración, y fue aprobado por el Pleno hace un año, el 11 de mayo de 2022.

El asunto de fondo sigue estancado para su dictaminación de fondo en las comisiones de Asuntos electorales y Migración. También permanece en la misma situación la iniciativa que sobre el particular presentó el ciudadano Macario Ramos.

Foto. Cortesía

Sobre temas de difusión y publicidad proselitista hay también iniciativas a la espera, como la promovida por la petista Mayela Salas Valencia en mayo de 2022 sobre el manejo de imágenes de niñas y niños en campañas; también está la de la propia presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales, Eréndira Isauro para una mayor regulación de la propaganda política (data de junio pasado), y otra más sobre la promoción personalizada de funcionarios (de noviembre de 2022).

Está también sin dictaminar la iniciativa de Ley en Materia de Delitos Electorales presentada el seis de julio de 2022 por Eréndira Isauro.

También pendiente está la propuesta de Ernesto Núñez del Partido verde para reformar el Código Electoral en materia de candidatos ciudadanos de mayoría y plurinominales.

El diputado de Morena, Víctor Zurita Ortiz presentó en septiembre de 2022 una propuesta para reformar el Código Electoral sobre acciones afirmativas a personas con discapacidad que permanece también en la congeladora.

Ingresa a: Quieren que Congreso apruebe a la brevedad reforma 3 de 3

Otras par de iniciativas sin dictaminar tienen que ver con la intromisión de la delincuencia organizada en los procesos electorales, y una más para reducir el número de magistrados del Tribunal Electoral del Estado.

Patricia Monreal ejerce el periodismo desde 1996 en Michoacán, México. Ha laborado y colaborado en diferentes medios nacionales y locales, así como en proyectos independientes tanto en investigación, como reportera, editora, columnista, caricaturista...