Conservación de la Monarca en Michoacán, ejemplo nacional
Foto archivo: Ireri Piña/ Contramuro

Morelia, Michoacán.- La reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en Michoacán, es el ícono de “World Wildlife Fund” (Fondo Mundial para la Naturaleza, por sus siglas en inglés), debido al ejemplo de trabajo que realiza la organización en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales y los habitantes de las comunidades que tienen “el privilegio” de contar con este territorio.

Así lo señaló, María José Villanueva, directora de Conservación de WWF, quien destacó que este modelo de conservación podría replicarse en otras zonas y reservas de México, ya que dijo “es un ejemplo de que sí se puede trabajar así y hacer bien las cosas”.

Foto: Ireri Piña/ Contramuro

“En Michoacán por ejemplo se han bajado y frenado las cifras de tala ilegal a números casi en cero, cuando hace 15 años se registraban hasta 400 hectáreas con tala al año. Estamos muy contentos y convencidos de que este modelo integral donde participa la sociedad, el gobierno y las organizaciones no gubernamentales, es fundamental y clave”, refirió.

En ese tenor, insistió en que el modelo de conservación del bosque se replicaría en otras áreas del país, ya que México tiene una vocación forestal importante, que necesita ser sustentable para evitar dañar los bosques y los ecosistemas. “Y bueno, se ha probado aquí en Michoacán que se pueden hacer las cosas bien”.

Es importante mencionar que WWF llegó a México en el año de 1992 para trabajar en los bosques del Estado de Oaxaca, donde también se logró un manejo forestal sustentable y comunitario. En la actualidad, la organización trabaja en varias partes del país y como prioridad tienen los proyectos de conservación de especies icónicas como la mariposa monarca, el jaguar y las áreas de pastizales.

Esta organización medioambiental también trabaja en pro de los océanos, ecosistemas terrestres, cambio climático, uso de agua y energías renovables. Por la biodiversidad que registra Michoacán, así como la sede de uno de los fenómenos migratorios más importantes del mundo, WWF, ha canalizado a la entidad como prioritaria.

Ireri Piña es licenciada en Periodismo, reportera de Educación, Turismo, multifuente. Contadora de historias y causas sociales; michoacana, moreliana