Construcción de Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas sólo es posible de manera conjunta
La Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Michoacán se construye de forma conjunta para incluir a colectivos y autoridades. | Belinda Iturbide Díaz | Foto. Contramuro

La legisladora Belinda Iturbide Díaz apunta que sólo es posible de manera conjunta, la construcción de Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el estado.

Morelia, Michoacán.- La construcción de una Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Michoacán sólo es posible de manera conjunta, apunta la diputada Belinda Iturbide Díaz, quien en la actual Legislatura, busca se concrete la referida norma.

Frente a señalamientos realizados por colectivos de búsqueda, por la precariedad de tiempos para sus participaciones en los foros convocados, la legisladora refiere que el trabajo está en proceso, y se ha avanzado en la escucha de los planteamientos que han realizado las madres buscadoras y los colectivos.

“Para esta Ley de llevamos a cabo varios foros al interior del estado, iniciamos en Zamora, fuimos a Jiquilpan y Uruapan, tuvimos también foros virtuales, híbridos con Lázaro Cárdenas y Zitácuaro, y posteriormente se hizo el otro en Morelia. Aquí vinieron varios colectivos y diferentes organizaciones, también nos acompañaron del interior del Estado.

“Todos están incluidos, va a haber todavía una mesa técnica con los colectivos porque la dinámica es que ellos participen, y que también lo hagan las instituciones de manera coordinada, ¿por qué?, porque ellos son los que viven el tema de la búsqueda y qué se necesita”.

Aseguró que en los trabajos realizados fueron “a escuchar esa voz que dice, nos dejan solos, pero ya con la Ley vamos a tener de alguna manera todos los requisitos que necesitamos para que ellos no estén solos, se les acompañe y se dé toda la aportación que se necesita”.

Belinda Iturbide recalcó que este tema se va a atender en mesa técnica donde estén todos los involucrados, tanto los colectivos, como las instituciones, para que todas los aspectos aportados se sistematicen.

“En los planteamientos de los familiares lo que yo percibo es preocupación no tanto el tema forense, sino por la propia ausencia de una Ley. Les preocupa mucho el tema de los niños que quedan solos, que no tienen papá ni mamá y se quedan con familiares, aquí lo que tenemos que resolver es cómo generamos el marco jurídico para que la abuelita o la tía que se están haciendo responsables de ellos cuenten con el respaldo legal necesario.

Otro tema que genera preocupación a decir de la legisladora, es el tema de salud para las víctimas indirectas, que se garantice su acceso tanto en su salud mental, como física en general.

Además ellos les interesa que cuando encuentran los restos de sus familiares, no tengan que hacer ese trámite de juicio para que se los entreguen, porque actualmente no les pueden dar acta de defunción sino hasta después de los seis meses”.