Gobierno de EU comienza construcción de muro secundario en la frontera con México
El muro contará con estructuras de acero más altas y resistentes. Foto: @CBP

El inicio de la construcción de un muro secundario en la frontera entre EU y México genera controversia y críticas por su impacto migratorio.

Estados Unidos.-El gobierno de Estados Unidos ha iniciado la construcción de un nuevo muro secundario en la frontera entre Nuevo México y Ciudad Juárez. Este nuevo muro, compuesto por estructuras de acero más altas y resistentes, ha sido objeto de críticas y rechazo, como lo expresó el padre Javier Calvillo, párroco de la comunidad de Mater Dolorosa.

“Es curioso que un país (Estados Unidos) que tenga la mayoría de su población migrante quiera poner muros(…) Por mucho que pongas buenos muros, por mucho que pongas púas, por mucho que pongas las bolas esas, nunca va a poder parar la migración”, comentó el sacerdote a la agencia EFE.

Durante la semana, la región fronteriza, conocida por el contrabando y el rescate de migrantes, ha sido testigo del movimiento de maquinaria pesada y personal federal estadounidense que trabaja en esta nueva barrera, la cual es paralela a la ya existente.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), este muro secundario se extenderá 11 kilómetros y contará con barras de acero de más de 30 metros de altura. La CBP también señaló que esta acción se desarrolla en “sectores clave como San Diego, Yuma, Tucson, El Paso y el Valle del Río Bravo”, con más de 137 kilómetros en planificación o construcción.

Calvillo advirtió que este refuerzo fronterizo obligará a los migrantes a cruzar por áreas más remotas y peligrosas, ya que “el migrante es un ser humano que siempre va a buscar cómo lograr su objetivo”. Además, mencionó que la comunidad migrante está expuesta a contenido en redes sociales que ofrece rutas peligrosas para cruzar.

comienza construcción de muro secundario en la frontera con EU-México
La obra se extenderá 11 kilómetros y contará con barras de acero de más de 30 metros de altura. Foto: Foto: @CBP

Desde que Donald Trump reasumió la presidencia el 20 de enero, el conflicto migratorio se ha intensificado, especialmente en Estados Unidos, donde se han llevado a cabo redadas y deportaciones masivas, afectando a más de 56 mil mexicanos.

Calvillo condenó estas redadas en California, que no respetan templos ni hospitales: “Es una violación a los derechos humanos(…) Vemos un país muy dividido, que no sabe cuál es el ritmo y ahí está el resultado”.

En respuesta a estas medidas, el párroco anunció que la Iglesia Católica está organizando la 110 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, con el objetivo de promover la construcción de puentes en lugar de muros.