Foto: Internet

Las constructoras de Carlos Herrera Tello, actual presidente municipal de Zitácuaro, obtuvo ingresos en el 2013 y 2014 por más de 49 millones 773 mil 798 pesos, y en varios municipios y en las que se detectó inflación de costo de las obras.

De acuerdo a información de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), las empresas QUALITI CONTRUCCIONES S.A. DE C.V. y PHOMSA CONSTRUCIONES S.A. DE C.V., del hoy presidente municipal de Zitácuaro, quien fue envuelto en cuestiones de corrupción por obras “fantasma” en la ciudad de México, tiene en Michoacán varias obras también que fueron observadas a ayuntamientos del estado con precios inflados o con un mayor valor al que se pudieron ejecutar por otras empresas.

Las empresas de Carlos Herrera Tello realizaron diferentes obras carreteras, drenajes y caminos en el estado de Michoacán, incluso, en algunas se exponen fallas en el proceso de construcción de las mismas, y que en su mayoría de las obras fueron liquidadas.

Uno de los ayuntamientos donde se realizó una obra fue en el municipio de Tuxpan, cuando fue Carlos Paredes, candidato a diputado federal por el distrito de Zitácuaro, quien simuló los procesos de licitación en el ayuntamiento para asignarlas al constructor Carlos Herrera Tello, quien hasta el momento no ha presentado su ley 3de3 ante el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), para conocer si percibe ingresos adicionales a los de la función pública que actualmente percibe como alcalde.

Tampoco se sabe sobre a cuánto asciende su declaración patrimonial del constructor Carlos Tello.

El antecedente desde las campañas del 2015.

En su momento, los senadores priistas Jesús Casillas Romero y Agustín Trujillo Iñiguez, este último dirigente estatal del PRI Michoacán, denunciaron en la pasada campaña electoral del 2015,  la presunta red de corrupción en la que se involucra las gestiones millonarias de recursos económicos que realizó el entonces coordinador de la fracción perredista en el Congreso de la Unión, Silvano Aureoles y éstas fueron aterrizadas a municipios michoacanos gobernados por el PRD y a través de empresas constructoras propiedad de también militantes de ese partido y ahora candidatos a diversos cargos por el Sol Azteca.

El senador suplente, Agustín Trujillo, quien presentó diversos documentos que prueban el negocio de los candidatos del PRD, detalló que se invirtieron cinco mil 333 millones de pesos fueron bajados a 25 municipios michoacanos y en el 2014 fueron 264 millones de pesos para otros municipios del estado.


Para más noticias dale Me Gusta a nuestra página