Corina Machado es ganadora del Nobel de la Paz: reconocimiento histórico para Venezuela
Machado, líder opositora venezolana durante una manifestación, símbolo de resistencia ante el régimen. Foto: Archivo

La líder opositora, Corina Machado recibe el Nobel de la Paz 2025, conoce cómo logró este reconocimiento internacional por su valiente defensa democrática en Venezuela.

Venezuela.-En una época donde el autoritarismo parecía haberse asentado de forma irreversible en Venezuela, María Corina Machado se alzó como un símbolo de esperanza para millones de personas, al ser reconocida con el premio Nobel de la Paz.

A pesar de años de represión, censura y persecución, la líder opositora no se detuvo. Desde la clandestinidad y enfrentándose al aparato estatal, consiguió unificar a una oposición dividida y transformar la desesperanza social en un movimiento pacífico y democrático.

La historia de Machado no comenzó con su nominación al Nobel. Desde sus inicios como ingeniera industrial hasta la creación de Súmate, organización enfocada en la vigilancia electoral, se destacó por su lema de “boletas sobre balas”. Su participación en procesos electorales y su habilidad para movilizar a las masas le otorgaron reconocimiento internacional, lo cual fue crucial para su nominación.

La Comisión Nobel destacó que la nominación fue principalmente por el valor demostrado por Machado ante amenazas de muerte, persecuciones y la imposibilidad legal de postularse en las elecciones presidenciales de 2024.

En medio de una crisis económica, un éxodo migratorio y una profunda represión, la estrategia de resistencia civil de Machado inspiró a millones de venezolanos y resonó en la comunidad internacional.

La noticia del otorgamiento del Nobel de la Paz sorprendió incluso a Machado, quien recibió la llamada en la más estricta privacidad.

“Este es el logro de toda una sociedad”, expresó emocionada, subrayando que el reconocimiento global también es para aquellos que han luchado “por un país libre y justo”.

Con este galardón, María Corina Machado se posiciona en el escenario global como un referente de la lucha democrática y un símbolo de un pueblo que, a pesar de las adversidades, nunca se resignó a vivir sin libertad. El Nobel también revaloriza la importancia de la resistencia cívica frente a la dictadura y establece un precedente para las generaciones futuras.