En cuatro décadas, el crecimiento del parque vehicular en Michoacán se ha multiplicado por 17, impactando movilidad y medio ambiente.
Morelia, Michoacán.- En 1980, Michoacán registraba apenas 131 mil 511 vehículos en circulación, sin embargo, para 2024, la cifra alcanzó los 2 millones 238 mil 769, de acuerdo con el tabulado de vehículos de motor registrados en circulación por el INEGI, lo que implica que, en 44 años, el parque vehicular se multiplicó por 17.
Según el INEGI, en 1980 se contabilizaron 62 mil 968 unidades vehiculares, mientras que para 2024 se sumaron los 2 millones 238 mil 769, lo que representa un crecimiento de 17 veces.
No obstante, el crecimiento no ha sido lineal, ya que, en 1990, el registro era de 315 mil 262 vehículos, para duplicarse a 681 mil 375 en 2000.
Fue a partir de 2010 que la cifra rebasó el millón y medio, y en 2019 llegó al máximo histórico de 2 millones 741 mil 629.
La pandemia de Covid-19 impactó negativamente en la circulación, pues en 2020, el total descendió a 2 millones 511 mil 939, y en 2022 cayó a 1 millón 950 mil 503, sin embargo, para 2024 se observa una recuperación hacia los 2.2 millones.
El aumento del parque vehicular ha tenido implicaciones directas en movilidad urbana, contaminación y consumo energético, sobre todo en ciudades como Morelia, Uruapan y Zamora.
El informe de INEGI cobra relevancia en el marco del Día Mundial sin Auto, pues plantea un reto para la política pública, es decir, el ritmo de crecimiento del transporte privado sigue muy por encima del desarrollo de alternativas de movilidad sustentable.