CSIM TEEM caso Aranza autogobierno
Rueda de prensa del CSIM y comuneros de Aranza / Foto: cortesía

CSIM demanda al TEEM respetar el autogobierno de Aranza, destacando su derecho a la autodeterminación y administración presupuestal

Morelia, Michoacán.– El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), exigió al Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), resolver el juicio promovido contra la autonomía de la comunidad purépecha de Aranza.

El vocero del CSIM, Pavel Ulianov Guzmán Macario, señaló que, desde hace seis meses que inició el proceso de autogobierno de la comunidad de Aranza, se han enfrentando a resistencias de actores políticos locales.

Recordó que el 3 de mayo de 2025, la Asamblea General de Aranza, considerada la máxima autoridad del pueblo, decidió por mayoría de votos “autogobernarse y administrar el presupuesto directo”, decisión ratificada en una segunda asamblea el 23 de julio, donde se nombró al primer Consejo de Gobierno Comunal, integrado por cinco personas y encabezado por una Consejera Coordinadora.

También te puede interesar: Aranza nombra su primer Consejo de Gobierno Comunal encabezado por una mujer

El 28 de julio, el Ayuntamiento de Paracho entregó a la comunidad, el acta de Cabildo en la que se autoriza la transferencia del presupuesto directo, proporcional al número de habitantes de Aranza.

Sin embargo, cinco ciudadanos que perdieron las elecciones a jefe de tenencia promovieron un Juicio Ciudadano, identificado con el oficio TEEM-JDC-218/2025, ante el Tribunal Electoral, argumentando la vulneración de sus derechos político-electorales.

De acuerdo con el vocero del CSIM, el caso “pretendía ser resuelto el pasado 3 de octubre en contra de la autonomía de Aranza”.

Destacó que, por mayoría de cuatro votos contra uno, el pleno del TEEM reconoció el derecho de las comunidades indígenas a realizar sus propias consultas, sin depender exclusivamente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

“Los magistrados consideraron que la comunidad de Aranza llevó a cabo asambleas en las que manifestó su voluntad de administrar el presupuesto directo, lo que constituye un ejercicio legítimo de libre autodeterminación”, señaló.