Los derechos laborales en México están garantizados por el Artículo 123 Constitucional, destacando su importancia en el Día del Trabajo.
Morelia, Michoacán.-El Día del Trabajo, celebrado internacionalmente el 1 de mayo, tiene sus raíces en la represión de una manifestación obrera en Chicago, Estados Unidos, el 1 de mayo de 1886, por lo que su celebración mantiene la lucha por los derechos laborales.
Este día fue adoptado por organizaciones laborales en muchos países como una fecha para defender sus derechos y presentar demandas, tales como la reducción de la jornada laboral a ocho horas, indemnización por accidentes, eliminación del trabajo infantil, reglamentación del trabajo femenino, condiciones laborales dignas y el descanso dominical.
Origen del Día del Trabajo en México
En México, la Casa del Obrero Mundial unificó a varias organizaciones durante la Revolución Mexicana, y sus miembros decidieron conmemorar el 1 de mayo como el Día Internacional del Trabajo desde 1913. Ese año se realizó el primer desfile obrero con más de 25 mil participantes.
Con el tiempo, el 1 de mayo se ha convertido en una celebración tradicional que resalta la vigencia de la lucha por mejorar las condiciones laborales. En México, los derechos laborales están garantizados por el Artículo 123 Constitucional, que establece, entre otras cosas:
- Jornada máxima de ocho horas diarias.
- Jornada máxima de siete horas para el trabajo nocturno.
- Prohibición de trabajos insalubres o peligrosos.
- Prohibición del empleo de menores de 14 años.
- Jornada máxima de seis horas para jóvenes de 14 a 16 años.
- Al menos un día de descanso por cada seis trabajados.
- Protección especial para trabajadoras embarazadas.
- Igual salario por igual trabajo, sin distinción de sexo o nacionalidad.
- Comisión nacional para fijar salarios mínimos.
- Salarios mínimos suficientes para necesidades básicas.
- Salario mínimo libre de embargo y descuentos.
- Derecho a reparto de utilidades.
- Pago doble por trabajo extraordinario.
- Obligación de las empresas de capacitar a sus trabajadores.
- Instalaciones laborales higiénicas y seguras.
- Derecho de huelga.
- Derecho a formar sindicatos.