Los desafios del ecommerce en Latinoamérica
Ecommerce en Latinoamérica | Foto: Ilustración

Explorando los desafíos y soluciones en la infraestructura para el ecommerce en Latinoamérica.

El reciente análisis de BlackSip resalta cómo la desaceleración económica en Latinoamérica afecta al comercio electrónico y al retail; A pesar de las adversidades, el sector del ecommerce ha experimentado un incremento del 14.3%, y se estima que para 2024 las ventas online podrían generar ingresos de hasta 1 mil millones de dólares, anticipando un crecimiento moderado pero constante hasta 2027.

El estudio de BlackSip revela que, aunque hay países en Latinoamérica con un mercado online robusto, la región enfrenta obstáculos significativos que frenan su desarrollo y dejan a algunos países atrás.

Desafíos del Ecommerce Latinoamérica

El informe BlackStats 2024 identifica que los desafíos más críticos para el ecommerce están relacionados con la logística y la infraestructura.

La eficiencia en la entrega es crucial para las decisiones de compra online, y depende en gran medida de la infraestructura de transporte. En Latinoamérica, la confianza en el ecommerce sufre debido a un sistema de transporte terrestre ineficiente.

Data Reportal señala que los consumidores online valoran la entrega gratuita, descuentos, políticas de devolución sencillas, opiniones de otros clientes y la entrega en el mismo día.

No obstante, BlackSip indica que son pocos los que pueden satisfacer estas expectativas en la región, en parte por la infraestructura insuficiente.

La congestión vehicular agrava la situación, siendo Colombia, México y Perú los países con más tráfico. El Banco Interamericano de Desarrollo sugiere que una inversión de 100 millones de dólares en infraestructura vial podría reducir el tráfico en un 10%.

BlackSip afirma que mejorar la infraestructura vial tendría un impacto significativo en la logística del ecommerce.

Sin embargo, la inversión en infraestructura en la región es baja comparada con otras zonas del mundo, como en México donde se invierte menos del 3% del PIB, frente al 8% en Asia Oriental.

Esta deficiencia se relaciona con el bajo nivel de exportaciones intrarregionales, que es del 14%, a pesar de compartir idioma.

La consultora subraya la necesidad de infraestructura de transporte eficiente para fortalecer el comercio y el desarrollo económico y cultural.

Reconocer la importancia de estas inversiones es esencial para el avance de la industria del ecommerce en Latinoamérica.