El equinoccio de otoño 2025 ocurrirá el 22 de septiembre, marcando el inicio de la estación en México y su importancia cultural y astronómica.
El equinoccio de otoño de 2025 se producirá el lunes 22 de septiembre a las 12:19 horas, hora del centro de México. Durante este fenómeno astronómico, el día y la noche tendrán casi la misma duración en todo el mundo, marcando el fin del verano y el inicio del otoño en el hemisferio norte.
¿Qué es un equinoccio?
Los equinoccios ocurren dos veces al año, en marzo y septiembre, cuando el Sol parece cruzar el ecuador celeste. Esto hace que sus rayos caigan casi perpendicularmente sobre la Tierra, resultando en días y noches de duración casi igual.
El término “equinoccio” deriva del latín aequinoctium, que significa “noche igual”. Aunque en realidad el día es ligeramente más largo que la noche debido a la refracción atmosférica y el tamaño aparente del Sol, el evento es percibido como un “equilibrio” entre luz y oscuridad.
Detalles del equinoccio de 2025 en México
- Fecha: lunes 22 de septiembre de 2025
- Hora exacta en CDMX: 12:19 h (18:19 UTC)
- Duración de la estación: hasta el solsticio de invierno, el 21 de diciembre de 2025
En esta fecha, el Sol saldrá casi exactamente por el este y se pondrá por el oeste, un fenómeno característico de los equinoccios. A partir de entonces, los días en México se acortarán y las noches se alargarán hasta el invierno.
Herencia cultural y observación en México

En sitios arqueológicos como Chichén Itzá, la luz solar crea figuras serpentinas en la Pirámide de Kukulkán durante los equinoccios, atrayendo a miles de visitantes. Estas manifestaciones arquitectónicas reflejan la comprensión de las culturas mesoamericanas sobre los ciclos astronómicos y agrícolas.
Hoy en día, el equinoccio se observa no solo desde una perspectiva científica, sino también como un recordatorio de la conexión entre la humanidad y los ritmos cósmicos.