Descubre la tradición de regalar flores amarillas el 21 de septiembre, un gesto que simboliza nuevos comienzos y felicidad en primavera.
El 21 de septiembre, en México y América Latina, regalar flores amarillas es una tradición que combina simbolismo, historia y costumbres culturales. Este gesto no solo es estético, sino que también simboliza la bienvenida a una nueva estación, la renovación de energías y la transmisión de alegría, amistad y prosperidad.
Para muchos, la fecha adecuada para regalar estas flores puede ser confusa. En el hemisferio norte, como en México, se celebra el 21 de marzo, coincidiendo con la llegada de la primavera. Este día simboliza la renovación, la energía positiva y los nuevos comienzos.
En el hemisferio sur, países como Argentina, Chile y Uruguay celebran el 21 de septiembre, cuando la primavera comienza en esa región. Aquí también se regalan flores amarillas para dar la bienvenida a la nueva estación.
La tradición se ha extendido a las redes sociales, donde se comparten imágenes y mensajes que mantienen viva la costumbre y la acercan a las nuevas generaciones.
¿Pero qué simbolizan realmente estas flores?

Regalar flores amarillas en esta fecha está vinculado con la llegada de la primavera en el hemisferio sur y, en México, con tradiciones culturales que celebran la renovación y el equilibrio de energías.
El amarillo simboliza luz, felicidad, creatividad y nuevos comienzos, siendo un emblema perfecto para marcar transiciones y transmitir buenos deseos.
La cultura pop también ha influido en esta práctica. La canción “Flores Amarillas” de la telenovela argentina Floricienta ha popularizado el gesto, mostrando a la protagonista deseando recibir estas flores como símbolo de amor, ilusión y sueños por cumplir.