BYD en México: El gigante chino de vehículos eléctricos realiza desembarco de miles de autos, marcando un hito en la industria automotriz del país.
La empresa china de vehículos eléctricos BYD ha hecho un movimiento significativo en su expansión global con el desembarco de miles de autos en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, México.
Este acontecimiento, documentado por el periodista Nacho Rodríguez en un video de TikTok, representa un hito en la industria automotriz mexicana y destaca el creciente impacto de BYD en el mercado mundial de vehículos eléctricos.

El imponente buque Changzhou, de 200 metros de largo y 38 de ancho, llegó al puerto con más de 3,500 autos eléctricos.
Este es el primer barco exclusivo de BYD que arriba a México, y su capacidad para transportar hasta 7,000 vehículos resalta la importancia de esta operación.
Alimentado por gas natural, el buque partió de Asia bajo bandera de Liberia y fue comandado por el capitán Vincent María Mohan Raj.
Puerto Lázaro Cárdenas

Reconocido como uno de los principales puntos de entrada automotriz en América Latina, el puerto de Lázaro Cárdenas maneja el 80% del comercio automotriz del Pacífico y el 30% del comercio automotriz nacional. Este evento subraya su papel crucial en la logística global.
México es un mercado estratégico para BYD, que ha superado a Tesla en 2024 como líder mundial en producción de vehículos eléctricos, con 4.27 millones de unidades vendidas. En el mismo año, México importó 2.2 millones de autos, y el puerto de Lázaro Cárdenas gestionó 3 millones de vehículos.
Vehículos eléctricos en México
La adopción de vehículos eléctricos en México ha crecido un 289% en el primer trimestre de 2025, aunque la infraestructura de carga pública sigue siendo escasa, con solo 1,200 estaciones para 45,000 vehículos eléctricos. A pesar de estos retos, BYD ve a México como un mercado clave para modelos como el Han EV y el Yuan Plus EV, que ofrecen autonomías de 480 a 500 kilómetros gracias a su avanzada batería Blade, considerada indestructible.
El nearshoring automotriz enfrenta desafíos, ya que el 83% del comercio automotriz mexicano depende del transporte terrestre hacia Estados Unidos, y la digitalización logística ha crecido solo un 6.38% recientemente. Estos factores complican la implementación de estrategias de producción local y distribución eficiente.
A pesar de la exitosa llegada de vehículos, BYD ha aplazado la construcción de una planta en México debido a tensiones geopolíticas y la incertidumbre por las políticas comerciales del presidente Donald Trump.
Según Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, “los problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria automotriz”.
BYD espera claridad antes de tomar decisiones sobre nuevas inversiones en América.
La empresa había considerado tres ubicaciones en México, pero detuvo la búsqueda, esperando los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Además, el Ministerio de Comercio de China retrasó la aprobación de la planta en México por preocupaciones sobre el acceso de Estados Unidos a la tecnología de BYD.