Las promotoras de la beca Rita Cetina se deslindan de la responsabilidad de la exclusión escolar, instando a la coordinación entre padres y escuelas.
Morelia, Michoacán.– Las promotoras del programa se deslindaron de que los alumnos de primer grado de secundaria accedan al beneficio, pues señalaron que es tarea de las autoridades del plantel, así como de los padres de familia, presionar para que aparezcan como estudiantes de primer grado y no como de sexto de primaria, antes del 30 de septiembre, fecha en que concluye el registro a la beca universal “Rita Cetina”, según lo señalado durante la asamblea informativa realizada este mediodía en la Escuela Secundaria Federal Número 1 “José María Morelos”, de Morelia.
Durante la reunión, la promotora del programa señaló que el registro de los estudiantes depende de las escuelas y de los padres de familia, y no de los promotores.
“El sistema aún no está actualizado, ustedes no se preocupen. Yo creo que los directivos de los planteles no van a querer tener problemas con 500 papás, ese tema vamos a dejárselo a las autoridades correspondientes”, expresó.
La funcionaria advirtió que, hasta ahora, muchos alumnos de primer ingreso siguen apareciendo en el sistema como si estuvieran en sexto de primaria, lo que podría dificultar su acceso al beneficio.
“Si los 500 niños de primer año no tuvieran la beca, sería un tema de la institución, ya no con nosotros. Esperemos que el registro se suba en tiempo y forma, porque así tiene que ser”, dijo.
Las promotoras insistieron en que el papel de los padres será determinante, ya que ellos deben completar el registro en la plataforma oficial www.beca-ritacetina.gob.mx, utilizando la llave MX y subiendo la documentación requerida.
“La CURP que se ingrese debe ser la certificada del tutor, porque si no está validada por el registro civil, el sistema no les permitirá avanzar”, detallaron.
En la asamblea también se reiteró que el periodo de registro inició el 15 de septiembre y concluye el 30 de septiembre, por lo que el tiempo para regularizar la situación de los alumnos de nuevo ingreso es limitado.
“Nosotros ya no nos meteríamos, porque se habilita el sistema a las escuelas; más que nada ustedes tienen que hacer la información a la escuela”, insistieron.
Tras deslindarse, las responsables de la difusión del programa dejaron en claro que la posibilidad de que los estudiantes de primer año accedan o no al apoyo económico dependerá de la coordinación entre padres de familia y autoridades escolares.