Flores de Alfonso Martínez a Bedolla en 4 Informe de Gobierno del mandatario
Alfonso Martínez acudió al Informe de Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla y llamó a blindar la relación institucional rumbo a 2026. Foto: Gobierno de Morelia

El alcalde Alfonso Martínez celebró la inversión histórica del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla en Morelia y urgió a preservar la coordinación política hasta 2026

Morelia, Michoacán.-El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, lanzó flores al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, al señalar que ha destinado una inversión “histórica” en la capital, y se pronunció por mantener la coordinación hasta el final del sexenio y de su propio mandato.

Entrevistado en el marco de su asistencia al Cuarto Informe de Gobierno, el alcalde reconoció que la dinámica con el Ejecutivo estatal ha permitido a Morelia acceder a obras y recursos sin sesgos partidistas.

Y es que, cabe recordar que en el pasado hubo etapas caracterizadas por tensiones políticas. Consideró indispensable que esta relación institucional se preserve durante 2026, año en el que coincidirá la recta final de ambas administraciones.

Martínez Alcázar subrayó que su experiencia de tres gestiones al frente de Morelia demuestra que los procesos electorales deben reservarse para los tiempos establecidos, pues cuando se adelantan los únicos perjudicados son los ciudadanos.

Señaló que su prioridad es privilegiar acuerdos y evitar confrontaciones políticas que frenen el desarrollo de la ciudad.

De manera paralela, a pregunta expresa Alfonso Martínez informó sobre la reunión que tuvo con el diputado federal del PVEM, Ernesto Núñez, con quien dijo que abordó gestiones en la Federación sobre temas clave como agua y salud.

Advirtió que la baja en recursos federales representa un riesgo para los municipios, sobre todo en materia de salud, por lo que insistió en la necesidad de que existan voces firmes que defiendan a Morelia en el ámbito legislativo.

El edil consideró que el capital político que se genere de aquí a 2026 dependerá de la capacidad de los gobiernos para sostener la coordinación y evitar que las pugnas partidistas se conviertan en obstáculos para la administración pública.